Accidentes de moto, no son como pintan

 en la sección Noticias

Las ventas de motos vienen repuntando mes a mes. Una leve mejora en la economía ha bastado para que muchos vuelvan a apreciar la facilidad que permiten para sortear con ellas la densidad del tráfico y la tranquilidad que aseguran al aparcar. Pero, como recuerdo una y otra vez, algo que estos días también hacíamos desde la sección de Motor de abc.es, hacen vulnerables a quienes las utilizan: a fin de cuentas, el piloto es su propia carrocería y el casco, esencialmente, su única protección.

A muchos, además, les falta pericia, y a otros les sobra osadía. Pero, ojo, a menudo no son los motoristas, casi siempre acusados de «hacer lo que les da la gana», los culpables de los accidentes en los que se ven envueltos. No, la realidad y las cifras demuestran que no son responsables en dos de cada tres accidentes registrados. Mucho. Adiós al mito.

En particular, los scooter son los más perjudicados. Como explicábamos en el artículo, de media los llevan hombres de 35 a 45 años camino al trabajo que, sobre todo, se accidentan en mayo. Sucede tras el final del invierno, cuando las motos vuelven a salir masivamente del garaje de casa, en días laborables, sobre todo los viernes. Y eso que persiste mucho aficionado, sobre todo en pueblos y pequeñas poblaciones, que va de un lado a otro «a pelo», sin casco, con éste en el brazo –por aquello de, ante una caída, rompérselo por dos o tres sitios- o medio calado, «para no pasar calor». En fin…

El problema mayoritario, sin embargo, es que demasiados conductores de coche carecen de conciencia sobre el daño que pueden provocar al motorista, y sin ir más lejos no guardan con él la imprescindible distancia de seguridad. Y eso atañe por igual al dichoso ángulo muerto.

Accidentes de motos en veranoEso para unos. Para otros, los moteros, qué menos que adoptar margen y precauciones, respetando las normas de tráfico.Por ejemplo sin colarse ni driblar entre coches -incluida la prohibición de avanzar por el arcén-, por mucho que a algunos les divierta el reto y a casi todos les haga pensar en el tiempo que ahorran haciéndolo… a costa de su pellejo claro.

Equiparse adecuadamente para circular en moto es vital, no un gasto superfluo. Ir, como algunos hacen en verano, a «pecho descubierto», porque se pasa calor –y a fe que en moto, incluso scooter, se pasa-, porque además «voy aquí al lado», a un recado, supone un riesgo tremendo. E innecesario: hay chaquetas, guantes, pantalones, botas y cascos –nada mejor que uno bueno e integral- adecuados a cada estación del año. Y si no podemos hacernos con todo de golpe, sí al menos poco a poco, incorporándolo paulatinamente a nuestro vestuario. Es esencial, con una sola vez que cualquiera de esos elementos cumpla su cometido.

Hace tiempo, desde la Asociación Mutua Motera se recordaba que «por fortuna, el tópico del motorista que arriesga y acelera hasta quemar rueda se ha destruido; los estudios de velocidad media de la DGT a la que circulan coche y moto dicen que el primero va al límite legal, a 120-121 km/hora en las zonas permitidas, y el motorista incluso a algo menos». Buena señal, mejor camino.

Y eso que queda por hacer, para todos: los motoristas se quejan, con toda la razón, que de los 176.000 kilómetros de carretera en España ni 4.000 disponen del eficaz sistema de protección de barreras metálicas de contención (guardarraíles). Preocupante en el país más avanzado del mundo en esta materia, con tecnologías pioneras colocadas en el vallado, por mucho que siga faltando mejor praxis en su ubicación, en particular en lugares de alta peligrosidad.

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.