Política de Gestión Integrada

En el GRUPO SSG, implantamos esta Política de Gestión Integrada, donde destacamos la importancia y especial compromiso con el cumplimiento de todos y cada uno los requisitos legales, de clientes, ambientales, de seguridad y salud laboral, de seguridad de la información, de Responsabilidad Social, de uso y consumo con la eficiencia energética y en materia de gestión de emergencias aplicables y con la mejora continua en el “desempeño” diario para así lograr un VALOR añadido y de referencia en el servicio de trasladado de pacientes, y demás usuarios del servicio, con la apuesta de enfoque al paciente y a su satisfacción.

Esta declaración proporciona también el marco de referencia para el establecimiento de los objetivos del Grupo, en materia de calidad, medioambientales, de seguridad de la información, de respeto y uso coherente con los recursos naturales y en materia laboral preventiva y gestión de emergencias y en ser socialmente responsables, siendo todo esto una parte de nuestra planificación.

El control de los procesos, control operacional de los aspectos ambientales identificados, aseguramiento de la información (TIC), y la prevención laboral entre otros, nos permite desarrollar líneas de trabajo, procedimientos y protocolos con lo que conseguimos un alto nivel de satisfacción entre nuestros Clientes, Usuarios, la sociedad en general y de nuestros Empleados y Accionistas, asegurando la excelencia de esta entidad, siendo el bienestar del paciente la principal razón de nuestros servicios.

Todas y cada una de las organizaciones que integramos este GRUPO tenemos y mantenemos el firme compromiso con la consecución de nuestros OBJETIVOS, destacando la corresponsabilidad y contribuyendo así al crecimiento de nuestro desarrollo profesional y personal en esta sociedad actual.

Grupo SSG, lleva años apostando por un servicio de calidad y por ello nuestro sistema de gestión integrado (SGI), se encuentra CERTIFICADO y se somete anualmente a auditorías de 1ª, 2ª y 3ª parte. Destacando:

  • Cumplir con la Legislación Vigente que le aplica en materia del sector de Transporte Sanitario, en Prevención de Riesgos Laborales, en la Protección del Medio Ambiente y Protección de la Seguridad de la Información, así como otras obligaciones contractuales y formales adquiridas, de acuerdo a los requisitos de las normas ISO 9001, UNE 179002, ISO 14001, ISO 45001, ISO 50001, UNE-ISO 22320, Reglamento EMAS (aplicable a Atlantic Emergency, S.L.U.), la Norma Biological Risk Control (aplicable a SSG Andalucía, S.L.) y la Guía de Buenas Prácticas de Distribución, UNE-ISO 39001 y UNE 179003 (aplicable a SSG Spain, S.L.).
  • Evaluar los Riesgos Laborales a fin de asegurar el compromiso y el conocimiento de la Seguridad y Salud de los Trabajadores y en la Prevención de accidentes asociados a las actividades de la empresa, con el fin de consolidar su cumplimiento e involucrar a nuestros empleados en su evolución positiva.
  • Mejora continua en la protección y prevención frente agentes biológicos inherentes a nuestra actividad, garantizando la seguridad y salud del personal y los clientes.
  • Garantizar la seguridad de los usuarios identificando los riesgos a los que están expuestos durante los servicios, hacer una correcta gestión de los mismos e implantación de las medidas requeridas.
  • Fomentar la seguridad vial entre el personal mediante el uso a tiempo real del software telefónico y puesta a disposición de guías de buenas prácticas de conducción.
  • Prevenir y minimizar la contaminación y los impactos ambientales y energéticos de todos nuestros procesos que a la vez aseguren altos estándares de calidad en la prestación del servicio, formando a todos los trabajadores e implicándoles en la toma de conciencia con el Medio Ambiente y el uso de la energía y comunicando de manera clara los objetivos y Aspectos Ambientales, directos e indirectos, atribuibles a la empresa en cada momento.
  • Garantizar el cumplimiento de las directrices de la cadena de distribución de medicamentos, asegurando el mantenimiento de la calidad e integridad, así como la trazabilidad de sus condiciones.
  • La mejora continua del comportamiento ambiental y cumplimiento de los requisitos del esquema EMAS, efectuando una utilización y gestión sostenible de los recursos naturales, fomentando el uso eficiente de la energía, reduciendo, en lo posible, el empleo de materias primas y concienciando en las prácticas de reutilización y reciclado de los residuos generados por nuestras actividades.
  • Mantener una comunicación clara y transparente con los empleados, los clientes y los proveedores, contribuyendo al cumplimiento de cada una de sus necesidades y expectativas.
  • Fijar objetivos ambiciosos, prácticos y medibles, para evolucionar con los resultados del desempeño. Transmitir los logros conseguidos en las acciones emprendidas y dirigidas a un proceso de Mejora Continua.
  • Consolidar el Sistema Gestión Integrado, mediante la realización de todas las revisiones oportunas, la realización de Auditorías Internas y Externas, que permitan una comprobación y evaluación del mismo.
  • Dotar a la empresa de los recursos humanos y técnicos más adecuados para asegurar la calidad en la prestación de los servicios, según los requisitos establecidos, planificando e impartiendo una formación adecuada e integrando la prevención y el respeto al Medio Ambiente en la estructura organizativa de la misma.
  • Establecer las estructuras de mando y control adecuadas para una eficaz respuesta a Emergencias, mejorando la cooperación y coordinación entre todas las partes implicadas en la respuesta a Emergencias.
  • Conocer y disponer de los medios necesarios para responder a las Emergencias en el ámbito territorial o campo de actuación determinado en cada caso, informando y formando al personal y a los intervinientes para actuar con eficacia y rapidez ante las situaciones de Emergencia.
  • Disponiendo y difundiendo una política socialmente responsable en el entorno de la organización y las partes implicadas, incluyendo a la sociedad como parte fundamental de la actividad que el grupo desarrolla.
  • Nuestro Código de conducta ética y socialmente Responsable, nos guía en todas nuestras actuaciones y así lo difundimos.

El consejero delegado del Grupo SSG en consecuencia y ejerciendo su labor de liderazgo para la consecución de cada uno de estos objetivos, establece su conformidad con cada uno de los anteriores puntos.

Esta política encuentra a disposición de todas las partes interesadas, se documenta, implementa, se mantiene y revisa para asegurar que apoya la dirección estratégica del Grupo SSG, es pertinente y apropiada al propósito y contexto de nuestra organización y es comunicada a todos los niveles y funciones de la misma y a cuantas personas trabajamos en su nombre.

La Alta Dirección del Grupo SSG a 06 de abril de 2023.

GRUPO SSG
Política de Gestión Integrada

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.