Andalucía pierde más de 5.000 sanitaros en los últimos cuatro años

 en la sección Noticias

El sindicato Satse denuncia que, según los datos del último Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, la región se coloca a la cabeza en la pérdida de profesionales.

El Sindicato de Enfermería (Satse) de Andalucía ha denunciado un nuevo incremento en la pérdida de puestos de trabajo en el Sistema Sanitario Público Andaluz (SAS) desde el año 2012, en los que se ha reducido su plantilla en 5.556 efectivos.

En concreto, entre enero de 2012 y el mismo mes de este año, los centros sanitarios públicos de Andalucía han visto reducidos sus trabajadores desde 95.394 profesionales a 89.838, un 5,8% menos, según los datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.

Concretamente y analizando los datos, el sindicato enfermero destaca que el ascenso de la pérdida de personal en el SAS es una tónica general desde el año 2012, produciéndose un nuevo recorte en materia de personal en el vigente año con respecto al 2015, pasando de 89.949 efectivos a 89.838. Recorte que se ha llevado a cabo en todas las provincias andaluzas.

Por provincias, la pérdida de personal destaca en Sevilla (con una reducción de 1.270 profesionales), Granada, con 987 efectivos menos que hace cuatro años, Málaga (768), Córdoba (738) y Cádiz, que ha perdido a 705 sanitarios.

Además, destaca el sindicato, realizando una comparativa de dichos datos con respecto a otras comunidades autónomas, se aprecia que Andalucía se encuentra entre aquellas que más recortes ha aplicado entre el personal de los servicios de salud, situándose en segundo lugar, y teniendo únicamente a la cabeza a la Comunidad Valenciana (que ha perdido 10.000 profesionales).
Ante datos tan nefastos, Satse ratifica “una vez más” que el Gobierno autonómico continúa “sin establecer medidas efectivas y reales que ayuden a la recuperación y adecuación de las plantillas”, sino que por el contrario, se continúa en la línea de pérdida de empleo en el sector sanitario, tal y como desvelan los datos.

Una situación crítica a la que, para el sindicato, no contribuye el reciente pacto firmado por CSIF, CCOO y UGT con la Junta de Andalucía, para recuperar buena parte de los derechos laborales perdidos en los últimos años puesto que “dicho acuerdo lo único que pretende es demorar aún más en el tiempo la devolución de los derechos de los profesionales sanitarios, como es la recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales”, indican en un comunicado.

LINK: http://consalud.es/profesionales/andalucia-pierde-mas-de-5000-sanitaros-en-los-ultimos-cuatro-anos-27956

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.