Andalucía pierde más de 5.000 sanitaros en los últimos cuatro años
El sindicato Satse denuncia que, según los datos del último Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, la región se coloca a la cabeza en la pérdida de profesionales.
El Sindicato de Enfermería (Satse) de Andalucía ha denunciado un nuevo incremento en la pérdida de puestos de trabajo en el Sistema Sanitario Público Andaluz (SAS) desde el año 2012, en los que se ha reducido su plantilla en 5.556 efectivos.
En concreto, entre enero de 2012 y el mismo mes de este año, los centros sanitarios públicos de Andalucía han visto reducidos sus trabajadores desde 95.394 profesionales a 89.838, un 5,8% menos, según los datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
Concretamente y analizando los datos, el sindicato enfermero destaca que el ascenso de la pérdida de personal en el SAS es una tónica general desde el año 2012, produciéndose un nuevo recorte en materia de personal en el vigente año con respecto al 2015, pasando de 89.949 efectivos a 89.838. Recorte que se ha llevado a cabo en todas las provincias andaluzas.
Por provincias, la pérdida de personal destaca en Sevilla (con una reducción de 1.270 profesionales), Granada, con 987 efectivos menos que hace cuatro años, Málaga (768), Córdoba (738) y Cádiz, que ha perdido a 705 sanitarios.
Además, destaca el sindicato, realizando una comparativa de dichos datos con respecto a otras comunidades autónomas, se aprecia que Andalucía se encuentra entre aquellas que más recortes ha aplicado entre el personal de los servicios de salud, situándose en segundo lugar, y teniendo únicamente a la cabeza a la Comunidad Valenciana (que ha perdido 10.000 profesionales).
Ante datos tan nefastos, Satse ratifica “una vez más” que el Gobierno autonómico continúa “sin establecer medidas efectivas y reales que ayuden a la recuperación y adecuación de las plantillas”, sino que por el contrario, se continúa en la línea de pérdida de empleo en el sector sanitario, tal y como desvelan los datos.
Una situación crítica a la que, para el sindicato, no contribuye el reciente pacto firmado por CSIF, CCOO y UGT con la Junta de Andalucía, para recuperar buena parte de los derechos laborales perdidos en los últimos años puesto que “dicho acuerdo lo único que pretende es demorar aún más en el tiempo la devolución de los derechos de los profesionales sanitarios, como es la recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales”, indican en un comunicado.