Artrosis y deporte, siempre aconsejable pero sin excesos

 en la sección Noticias

El excesivo ejercicio físico es uno de los factores que aumentan el riesgo de padecer artrosis, pero un deporte intermitente, moderado y guiado por un profesional, siempre es aconsejable para esta enfermedad. Tiene numerosos beneficios para la salud.

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), en España un 10% de la población sufre artrosis y su prevalencia aumenta a partir de los 40 años. Hablamos de la artrosis y del deporte con África López Illescas, médico del Consejo Superior de Deportes y coach de salud, y colaboradora de “El Bisturí”.

“En España afecta alrededor del 50% de la población mayor de 50 años, para que tengamos una cifra de referencia”, explica la médico.

Cómo afecta la artrosis a nuestro cuerpo

La Sociedad Española de Reumatología explica que la artrosis es una enfermedad que lesiona el cartílago articular y eso produce dolor, rigidez e incapacidad funcional. Puede afectar a cualquier articulación con movimiento.

El cartílago articular se va volviendo frágil y pierde su elasticidad habitual y su capacidad de amortiguar. Posteriormente adelgaza o desaparece, dejando de proteger el hueso. La consecuencia es que el hueso articular se vuelve más compacto y con el avance de la enfermedad, se deforma.

“El dolor tan intenso a veces es invalidante y otras es como un dolor sordo y continuo. Todo ello limita mucho la actividad diaria de los pacientes”, explica África López.

Factores que aumentan el riesgo

El origen de la enfermedad aún se desconoce; la doctora explica que hay estudios recientes que han demostrado “grandes comorbilidades“, eso quiero decir “que las personas que padecen artrosis tienen un doble riesgo de tener hipertensión arterial, dislipemia, osteoporosis o diabetes”.

La SER señala que existen determinados factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad:

La obesidad
Determinadas ocupaciones
La herencia genética y la raza
El excesivo ejercicio físico
La artrosis NO se debe ni a ciertos tipos de clima, ni a los componentes de la dieta.

“Si a eso le sumas el estrés y la ansiedad mantenida, produce una carga aerostática que es determinante en los síntomas de esta enfermedad”, sentencia África López.

Práctica inadecuada de ejercicio

“Las personas que han sufrido sobre las articulaciones traumatismos, accidentes o cirugías, tienen mayor predisposición de sufrir artrosis, y por ello el deportista no es una excepción“, comenta la experta en medicina deportiva.

Añade, que si el deporte no se realiza de una manera adecuada, según “las características físicas y genéticas, se pueden producir microtraumatismo de repetición continua y sobrecargas que favorecen la aparición de artrosis precoz”.

Pero eso no quiere decir que el ejercicio físico sea negativo, todo lo contrario. El deporte es siempre aconsejable en esta enfermedad ya que mejora “el riesgo cardiovascular, las articulaciones y los músculos”.

Beneficios del ejercicio físico

La médico deportiva argumenta que con el ejercicio se potencia la capacidad muscular, y unos músculos bien acondicionados “protegen la articulación a través de la disminución de cargas” y así, las articulaciones sufrirán menos.

Además, mejora la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación, todo eso hace que el cartílago articular, que es el que sufre en la artrosis, padezca menos.

“Una adecuada biomecánica, tanto en deporte como en la vida diaria, va a dar mucha salud a la articulación”, declara África López.

Recomendaciones generales

La SER establece una serie de medidas generales para mitigar o sobrellevar mejor la enfermedad:

Hacer ejercicio: Aconseja hacer ejercicio pero de forma intermitente, como por ejempl: natación, bicicleta estática o caminar.
Utilizar la prenda/objeto adecuado: sugieren utilizar zapatos de suela blanda y gruesa, para artrosis en pies. En el caso de la rodilla o cadera, es aconsejable utilizar un bastón o muleta. Se pueden usar férulas como muñequeras o plantillas para reposar la articulación.
No abusar de movimientos repetitivos, como la costura o las diversas manualidades.
El calor local puede aliviar temporalmente el dolor.
Alimentarse correctamente: intentar estar en el peso recomendado y mitigar la obesidad porque esto disminuye el dolor de las articulaciones de carga, como cadera o columna lumbar.
África López Illescas además recomienda el ‘Método Más‘, que es una reprogramación de hábitos de las personas con artrosis.

“Incluye la adherencia al tratamiento, ejercicio físico, el deporte, la nutrición, la reducción del estrés físico y emocional; además de una reducción del dolor y de un aumento de la funcionalidad. El objetivo es que la persona con artrosis disfrute de más salud y más funcionalidad”, concluye la médico deportiva.

LINK: http://www.efesalud.com/noticias/artrosis-y-deporte-aconsejable-sin-excesos/

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.