Campaña pionera contra la discriminación en el empleo público por tener diabetes

 en la sección Noticias

Los pacientes piden la adhesión colectiva y ciudadana a su petición ante el Defensor del Pueblo. La normativa les impide acceder a determinados empleos dentro de la Administración Pública

La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha lanzado este martes una campaña de adhesión a la petición que el colectivo ha realizado a la figura del Defensor del Pueblo en contra de la discriminación laboral que sufren las personas con diabetes a la hora de acceder a determinados puestos de trabajo de la Administración Pública. Se trata, según han explicado desde la federación, de una iniciativa pionera en España que la entidad ha decidido poner en marcha tras haberse reunido recientemente con el Defensor del Pueblo.

La acción se sustenta, a su vez, en informes jurídicos y médicos de sociedades científicas como la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Ambas organizaciones han avalado y reconocido por escrito la necesidad de actualizar los actuales cuadros de exclusión médicos, por los que se rige la Oferta de Empleo Público (tanto local, como autonómica y nacional), ya que “aún no se contemplan los avances sanitarios, técnicos y formativos que, a día de hoy, permiten un autocontrol y un desarrollo normal de actividades profesionales como cuerpos policiales, bomberos o conductores auxiliares de bomberos, por parte de las personas con diabetes”.

VALORACIONES INDIVIDUALES

La sensibilidad mostrada por el Defensor del Pueblo animó a FEDE a poner en marcha esta campaña de adhesión. La federación también pide que se valore cada caso de forma individual: “Que se tenga en cuenta el tipo de diabetes, tratamiento y grado de control glucémico para definir si una persona es apta o no para ese puesto de trabajo”.

La Federación Española de Diabetes cifra en más de 5 millones de ciudadanos el número de personas que sufren esta enfermedad en España. Uno de los pilares de la campaña pasa por el apoyo tanto del colectivo afectado y sus familiares como de toda la sociedad en general, motivo por el que el colectivo ha habilitado este enlace a través del que, quien así lo desee, puede obtener información acerca de cómo adherirse a la petición.

LINK: http://consalud.es/pacientes/campana-pionera-contra-la-discriminacion-en-el-empleo-publico-por-tener-diabetes-32674 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.