Casi 3.000 personas han sido excluidas de la sanidad en los últimos dos años

 en la sección Noticias

La Red de Denuncia y Resistencia al real decreto de reforma sanitaria (Reder) ha documentado entre abril y julio de este año 338 casos de «vulneraciones del derecho a la salud», que se suman a los 2.496 que lleva detectados esta entidad desde que se creó hace dos años. 

En un informe titulado La salud en los márgenes del sistema, la Red hace un balance cuatro años después de la entrada en vigor de la reforma sanitaria —el 1 de septiembre de 2012—que supuso la exclusión de la sanidad pública de más de 800.000 inmigrantes. La Red está integrada por 300 organizaciones entre las que destacan la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, Médicos del Mundo o la Federación de Asociaciones por la Sanidad Pública.

En una quinta parte de los casos recogidos en los últimos cuatro meses, se incumple la ley, ya que hay 14 casos de embarazadas que no recibieron atención, 35 menores, tres solicitantes de asilo y 20 ocurridos en urgencias. Además, hay 14 testimonios de ancianos con residencia legal en España a los que no se les ha prestado asistencia sanitaria después de haber llegado a nuestro país por reagrupación familiar.

Entre los casos de los últimos cuatro meses, tres eran de cáncer, cuatro de enfermedades cardiovasculares, 13 de diabetes, siete de hipertensión, ocho de VIH, cuatro de enfermedades degenerativas, seis de enfermedades potencialmente mortales y cinco de enfermedades mentales graves.

Todas las comunidades autónomas, excepto Castilla y León y La Rioja, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, han aprobado órdenes, instrucciones o decretos con la intención de contrarrestar la reforma sanitaria. Esto choca, según la Red, con el «inesperado respaldo» que el Tribunal Constitucional le otorgó a la reforma sanitaria el pasado mes de julio, contradiciendo sus propios autos anteriores y avalando que la salud y la vida de miles de personas quede supeditada a la consecución de un ahorro económico.

Para la Red, «ningún sitio de España retrata como Melilla el drama de la exclusión sanitaria» debido a su alto porcentaje de población inmigrante, la aplicación «restrictiva» del real decreto y el elevado número de personas que viven en la calle, muchas de ellas menores, por la falta de capacidad de los centros de atención. Destaca que el acceso a la sanidad pública en Melilla encuentra más barreras que en ningún otro lugar del Estado, como ha ocurrido en tres casos de tuberculosis que no han recibido el tratamiento adecuado.

En opinión de la Red, la eliminación de la reforma sanitaria «no sólo es urgente, sino también inaplazable» para reconocer el derecho a la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones a todas las personas que se encuentran en el territorio español, con independencia de su situación administrativa.

Las entidades que conforman la Red instan a todos los partidos a situar la salud como la primera prioridad de la agenda política y acabar de una vez por todas con la exclusión sanitaria, tras recordar que la mayoría de las fuerzas parlamentarias se han compromiso con la sanidad pública y universal. Piden a los Gobiernos autonómicos que lleguen al límite de sus competencias para garantizar que todas las personas que viven en sus territorios puedan acceder a la asistencia sanitaria sin discriminación alguna.

Al personal sanitario, de administración y gestión del Sistema Nacional de Salud, les invitan a sumarse al movimiento de objeción de conciencia, recordando que existe el derecho y el deber de no colaborar con violaciones de derechos humanos. También animan al conjunto de la sociedad civil a apoyar las movilizaciones y acciones de rebeldía frente a esta legislación «injusta».

LINK: http://www.publico.es/sociedad/000-personas-han-quedado-excluidas.html

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.