CERTIFICADOS DE CALIDAD, UNA IMAGEN NECESARIA

 en la sección Carta abierta de la semana

Como cada año, empresas del Grupo SSG han pasado las auditorías externas de los Sistemas de Gestión que la Certificadora SGS realiza en nuestros emplazamientos acreditados. A priori, puede parecer que todo este trabajo realizado durante el año es un mero trámite que las empresas elegimos hacer para mejorar nuestra imagen, obtener un reconocimiento de la Gestión de la Calidad y tener una garantía adicional a la hora de ofrecer nuevos Servicios de Transporte Sanitario. Y aunque son muy buenas razones sin duda, en el caso de nuestra actividad es además una obligación impuesta por la Legislación vigente española.

La Orden PRE/1435/2013(1), de 23 de julio, por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en materia de Transporte Sanitario por carretera, en su Artículo 10 dispone: “j) Estar en posesión del certificado ISO 9001, según los requisitos de la norma UNE 179002:2008 (Servicios sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario)”, y esto es así para obtener la Autorización correspondiente. 

(1): Orden Ministerio Presidencia Gobierno

Por lo tanto, en el caso de esta Norma, estar en posesión de ella, no nos aventaja frente a la competencia (puesto que es necesaria), lo que nos hace mejores y exclusivos es saber integrarla con otras Normas, como son la de Gestión de la Seguridad y Salud de los trabajadores (OHSAS 18001) y la Gestión del Medio Ambiente (ISO 14001).

A menudo pensamos que se trata de un trabajo adicional e innecesario, pero nada más lejos de la realidad, ya que son las actividades que hacemos todos los días y que después se traducen al lenguaje de la ‘Gestión’. 

La ventaja es para todos

La integración de Normas y el conocimiento por parte de los trabajadores supone una ventaja para todos en muchos sentidos, si cabe destacar:

• Mejora de la imagen corporativa hacia sus clientes.
• Mejora de la Calidad de los lugares de trabajo.
• Los clientes prefieren trabajar con empresas que demuestran su compromiso en la protección de los trabajadores y el medio ambiente que les rodea.
• Contribución a un ahorro económico al hacer un mejor uso de la energía, el consumo de combustibles, el ahorro de recursos naturales (papel, agua…), el control de sus residuos.

Todas estas ventajas sólo son posibles si somos capaces de demostrarlas y, hoy por hoy, el único modo de hacerlo es mediante la obtención y el mantenimiento de un ‘Sistema de Gestión Integrado’ que esté certificado.

Mejoras y objetivos para el año 2017

Tras cualquier auditoría se emite un informe final por parte de la Certificadora en el que se exponen qué cambios hay que realizar en el Sistema y también los objetivos encaminados a esa Calidad que buscamos.
Este año, aunque hay que destacar el buen resultado obtenido, las acciones de mejora se van a centrar en dos aspectos fundamentales:

– El conocimiento de la Normativa aplicable a nivel autonómico y local. Tan importante es la Normativa Nacional como la que en cada Delegación debe cumplirse por exigencia de la Comunidad o Ciudad en la que se encuentra.
De esta manera nos adelantamos a la posibilidad de infringir la Ley por desconocimiento, reduciendo así el riesgo de litigios y sanciones.

– Operaciones de mantenimiento preventivo de vehículos. Se debe crear un protocolo de actuación para el mantenimiento de los vehículos que cumpla con los principios básicos de seguridad (evitando accidentes y aportando confort), sostenibilidad (reduciendo las emisiones de gases) y viabilidad (evitando averías).

Como objetivos se podrían proponer incontables, pero muchas veces no resultan reales o el trabajo que lleva asociado no compensa la mejora. El resultado de la auditoría es claro en esto: fijar un objetivo fácil de cumplir y que revierta resultados en todos los niveles: “unificar los requisitos de gestión para que los procedimientos y la manera de actuar sean iguales en todas las empresas del Grupo”. Para esto es imprescindible el apoyo en todas las Delegaciones, la consulta y la colaboración mutua.

Apuntarse a la participación y el trabajo en equipo es el principio fundamental de la excelencia.

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.