Cómo actuar ante un golpe de calor
En época estival, las condiciones climáticas a las que se encuentran expuestos los trabajadores pueden ser la causa de accidentes de trabajo, algunos de ellos mortales.
La causa del problema no es sólo la elevada temperatura, si no la acumulación excesiva de calor en el organismo, debiéndose además a factores personales como enfermedades, edad, forma física, a la actividad física desempeñada,etc. Hay que aprender a detectar cuando estamos sufriendo el llamado ‘golpe de calor’ , nuestro cuerpo nos lanza advertencias que debemos tener en cuenta para evitar complicaciones.
El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal supera los 40,6 ºC. Los principales síntomas a tener en cuenta son los siguientes:
Síntomas generales:
- Temperatura interna superior a 40,6 º
- Taquicardia
- Respiración Rápida
- Cefalea
- Náuseas y vómitos
Síntomas cutáneos:
- Piel seca
- Ausencia de sudoración
Síntomas neurosensoriales:
- Confusión y convulsiones
- Pérdida de consciencia
- Pupilas dilatadas
¿Que podemos hacer frente esta situación ?
Ante todo debemos actuar sin nervios pero de forma rápida y segura, pero sin tiempo que perder Si bien nos encontramos con un compañero lo posicionaremos en una zona a la sombra y en un ambiente frío, a ser posible. Debe desvestirse a la persona, recomendándose si fuese posible duchas o empapar con agua fría (15-18ºC). No debe utilizarse agua más fría de 15ºC, ya que se produciría una disminución excesiva de la pérdida del calor.
En el supuesto en el que la persona esté consciente le suministraremos agua fría y estaremos hablándole en todo momento pudiendo posicionarla en decúbito supino, tumbada boca arriba en posición trendelemburg, piernas más elevadas que el tronco (ver imagen). Por el contrario, si se encuentra en estado de inconsciencia se deberá colocar en posición lateral de seguridad.
Por Alicia Monge
Área de Prevención y Salud Laboral SSG