Cómo actuar ante un golpe de calor

 en la sección Privado

En época estival, las condiciones climáticas a las que se encuentran expuestos los trabajadores pueden ser la causa de accidentes de trabajo, algunos de ellos mortales.

La causa del problema no es sólo la elevada temperatura, si no la acumulación excesiva de calor en el organismo, debiéndose además a factores personales como enfermedades, edad, forma física, a la actividad física desempeñada,etc. Hay que aprender a detectar cuando estamos sufriendo el llamado ‘golpe de calor’ , nuestro cuerpo nos lanza advertencias que debemos tener en cuenta para evitar complicaciones.

El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal supera los 40,6 ºC. Los principales síntomas a tener en cuenta son los siguientes:

 

 Síntomas generales:

  1. Temperatura interna superior a 40,6 º
  2. Taquicardia
  3. Respiración Rápida
  4. Cefalea
  5. Náuseas y vómitos

Síntomas cutáneos:

  1. Piel seca
  2. Ausencia de sudoración

Síntomas neurosensoriales:

  1. Confusión y convulsiones
  2. Pérdida de consciencia
  3. Pupilas dilatadas

QueHacerAnteUnGolpeDeCalorGrupoSSG¿Que podemos hacer frente esta situación ?

Ante todo debemos actuar sin nervios pero de forma rápida y segura, pero sin tiempo que perder Si bien nos encontramos con un compañero lo posicionaremos en una zona a la sombra y en un ambiente frío, a ser posible. Debe desvestirse a la persona, recomendándose si fuese posible duchas o empapar con agua fría (15-18ºC). No debe utilizarse agua más fría de 15ºC, ya que se produciría una disminución excesiva de la pérdida del calor.

En el supuesto en el que la persona esté consciente le suministraremos agua fría y estaremos hablándole en todo momento pudiendo posicionarla en decúbito supino, tumbada boca arriba en posición trendelemburg, piernas más elevadas que el tronco (ver imagen). Por el contrario, si se encuentra en estado de inconsciencia se deberá colocar en posición lateral de seguridad.

 

Por Alicia Monge

Área de Prevención y Salud Laboral SSG

 

 

 

 

 

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.