Cómo actuar ante una emergencia sanitaria en la playa

 en la sección Noticias

Ya ha comenzado la temporada de baño en las playas, que se prevén a rebosar en estos días por la temida ola de calor. Pero no debemos descuidar las precauciones que hemos de tener en el mar.

Desde Grupo SSG, recordamos la importancia de hacer caso a las banderas de señalización. Si te encuentras arrastrado por una corriente de agua, no intentes nadar en contra. Ve en paralelo a la orilla y dirígete a ella cuando salgas de la corriente. Después de comer, es recomendable esperar un par de horas antes de volver a bañarte. Y cuidado con los objetos hinchables de los niños como colchonetas o flotadores, pues pueden volcar fácilmente o ser arrastrados.

Ante un posible accidente, lo aconsejable es actuar con calma y orden, pues los minutos posteriores son trascendentales para la víctima. Informa rápidamente al servicio de salvamento o, si este no estuviera, llama al 112.

 

¿Qué hacer en caso de ahogamiento mientras llegan especialistas a la zona?

Lo primero es comprobar si la víctima respira. En caso contrario, aplica maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) sobre la víctima. Colócala en posición lateral para evitar la asfixia si expulsa vómito. Y mantén su temperatura corporal tapándola con mantas mientras llegan los servicios sanitarios.

Para poder actuar con garantías, es de vital importancia que las playas sean espacios cardioprotegidos. La instalación de desfibriladores externos ya es efectiva en varias playas y piscinas de España y el objetivo es que sean cada vez más.

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.