¿Cómo debe ser la información sanitaria en Internet?

 en la sección Noticias

Hoy traemos las principales conclusiones del informe EHON (Informe Ehealth focus On), un informe que se realizó con el fin de encontrar el camino para conseguir una comunicación de salud eficaz y de calidad en los medios y en la red.

Internet, es la principal fuente de información, donde los consultantes acuden antes que a su profesional sanitario cuando les urge conocer algo acerca de su estado de salud, lo que hace que tenga sus pros y contras.

Los resultados de la encuesta, muestran claras opiniones desde tres puntos de vista diferentes: profesionales sanitarios, periodistas y pacientes. Las conclusiones de estos tres agentes son las que nos muestran la realidad de la información en la red.

1.-Los profesionales sanitarios consideran que son ellos los que deberían informar sobre salud debido a que sus publicaciones son más creíbles. Mientras que los periodistas piensan que son ellos debido a su capacidad de comunicar.

2.- También son más creíbles las publicaciones en medios de comunicación conocidos y especializados, aunque para mucha gente es más creíble la presencia de un personaje famoso.

3.-Una idea compartida, es el exceso d información de salud así como la falta de calidad y el contenido erróneo. Por ello, se cree necesaria la recomendación de webs de salud.

En general, coinciden en que la información debe ser objetiva, veraz y contrastada con fuentes oficiales y declaraciones de profesionales. Una información humana que informe, prevenga y conciencie.

En definitiva, un contenido de salud más amplio que abarque la información que a cada uno compete, sin patrocinios que lleven a confusión. Os dejamos el enlace a la página para la descarga del informe completo AQUÍ.

LINK: http://www.cofaresdigital.es/actualidad-digital/informacion-sanitaria-internet/

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.