Cómo detectar y actuar ante un infarto estando solos

 en la sección Noticias

cómo detectar un infarto

Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre los problemas de salud que más muertes producen en el mundo. Por eso es vital saber cuáles son los síntomas y cómo debemos actuar si nos encontramos solos y sufrimos un infarto.

Los infartos no llegan de forma inmediata, por lo que los síntomas pueden ir surgiendo de forma independiente y es igual de importante la actuación. El infarto se presenta generalmente acompañado de dolor en el pecho causado por la falta de oxígeno en el músculo del corazón. Pero el dolor también se puede dar en otras zonas, como los brazos o la espalda. Este dolor no mejora aunque se cambie la posición. Las naúseas, dificultades respiratorias como ahogos, asfixia, un cambio de ritmo cardíaco, sudores… son síntomas que suelen acompañar al infarto.

Los pasos que debes seguir si los detectas son:

  1. Llamar al número de emergencia.
    Estás nervioso y lo primero que debes hacer es llamar al 112 (en España). Te preguntarán dónde te encuentras. Y aunque sigas hablando con ellos, la ayuda estará de camino. Te guiarán y te tranquilizarán, ya que es esencial que estés lo más calmado posible.
  2. No te muevas, coger el coche en esa situación es peligroso tanto para ti como para el resto de personas.
  3. La aspirina reduce el espesor de la sangre. Las personas propensas a los infartos pueden llevar este fármaco encima, siempre que no sean alérgicas a ella.
  4. Mantener la calma. Es fundamental mantenerse tranquilo. Para ello, intenta respirar profundamente. Mantente sentado o en alguna posición de forma que te permita respirar con facilidad. Desabróchate los botones o ropa ajustada para evitar la presión mientras esperas a que la ayuda acuda a donde estés.
  5. Llama a alguien cercano.
    Llamar a alguien siempre ayuda a calmar los nervios y si nos puede acompañar será de utilidad para estar más seguros.

 

 

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.