¿Cómo podría afectar un ciberataque a los hospitales españoles?

 en la sección Noticias

El propio Centro Nacional de Inteligencia incluye a este tipo de organizaciones sanitarias dentro de aquellas que deben prevenir nuevos ataques de ransonware.

El último ciberataque a nivel mundial ha despertado de nuevo las alarmas en todos los sectores profesionales, también en el sanitario. Para todos los casos, el propio Centro Criptológico Nacional, dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha publicado una serie de recomendaciones para prevenir posibles amenazas similares, así como un punto de información actualizada del ataque de ransomware.

Este organismo explica que el ataque recibido en el mail “puede explotar alguna vulnerabilidad de Microsoft Office». Asimismo, añaden, “seguidamente se propagaría a través de infecciones en las carpetas compartidas en la red de la organización afectada”.

Desde el punto de vista de las organizaciones sanitarias, los hospitales pueden convertirse también en objetivo de estos ciberataques. La incorporación del “Internet de las Cosas” al sector de la salud lleva asociada nuevos riesgos en seguridad física y digital que las organizaciones deben prevenir. En este sentido, la Agencia Europea para la Seguridad de las Redes y la Información (Enisa) ha lanzado una guía de buenas prácticas para fomentar la conexión de dispositivos y sistemas de información en hospitales y centros de salud, al mismo tiempo que advertir sobre los riesgos que puede suponer.

Las amenazas, como indica el informe, no se limitan únicamente a las vulnerabilidades y brechas de seguridad utilizadas por los ciberatacantes, sino también a los fallos humanos en el uso de sistemas conectados que pueden ser causa de la pérdida de información de los pacientes o errores en su tratamiento.

Entre las recomendaciones de esta guía se incluye la implementación de mecanismos específicos de ciberseguridad, la formación del personal y la evaluación continua de la capacidad de respuesta y gestión de incidentes de seguridad en centros sanitarios, realizando tests de penetración y auditorías de manera regular.

LINK: http://consalud.es/tecnologia/estan-los-hospitales-espanoles-amenazados-por-un-posible-ciberataque-37474

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.