Conducción eficiente: cuando la calidad, el medio ambiente y la seguridad van de la mano

 en la sección Privado

En la vida cotidiana hacemos diariamente gestos y tareas sencillas que, sin pretenderlo, están contribuyendo a la mejora de la calidad de vida, ya que aportan a la vez beneficios económicos, cuidan el Medio Ambiente y mejoran la Seguridad.

Este es el caso de la Conducción Eficiente (también llamada Conducción Ecológica), que ofrece grandes beneficios tanto para coches privados, como para las empresas en las que su activo más importante sea la flota de vehículos, a través del ahorro de costes, apostando por la seguridad y el confort del conductor y reduciendo las emisiones medioambientales. Un cambio de marcha a tiempo, una revisión periódica de los neumáticos, etc., son sencillas tareas que hacemos sin ningún esfuerzo y que, sin embargo, mejoran nuestra vida y la de los que nos rodea.

Hoy en día todo esto es mucho más fácil gracias a los vehículos modernos, gracias a los que se puede conseguir, incluso, un mayor confort y eficiencia evitando acelerones y frenazos bruscos, manteniendo una velocidad constante y, sobre todo, llevando una conducción tranquila evitando todo tipo de estrés asociado al tráfico.

La conducción eficiente afecta a la seguridad, pues tiene entre sus enseñanzas se encuentra el mantener una distancia de seguridad superior a la habitual y conducir con anticipación y previsión, manteniendo siempre un adecuado campo visual.

Se ha calculado que con la conducción eficiente se puede disminuir entre un 10% y un 25% de combustible evitando, sencillamente, acelerar al arrancar el vehículo, usando las marchas de forma adecuada (cambio a 2.500 rpm en gasolina/GLP y 2.000 rpm en gasóleo) y empleando velocidades constantes.

Con todo ello, el coste en combustible también va ser mucho menor y, a su vez, el derivado del mantenimiento del vehículo, ya que éste se mantendrá en mejores condiciones al estar sometido a un desgaste menor.

Durante la combustión se generan cantidades elevadas de CO2 y vapor de agua que salen por el tubo de escape y que generan problemas importantes de contaminación. Además, los óxidos de carbono y de nitrógeno, hidrocarburos y partículas son importante causa de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

El gasóleo también corroe materiales y ataca a todo tipo de vegetación. La reducción en el consumo de carburante lleva asociado directamente la reducción de emisiones.

Por cada litro de gasolina se emiten a la atmósfera 2,35 Kg de CO2, y el gasóleo emite un 13% más (2,6 Kg). Del mismo modo en el que se reduce el consumo de combustible se reducen las emisiones de CO2.

Por lo tanto, si nos importa el Medio Ambiente y nos preocupa la contaminación, si el ahorro de dinero es una tarea diaria y nuestra seguridad y la de los que nos rodean es prioritaria, ¡apostemos por la conducción eficiente!

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.