Cruz Roja detecta el aumento de la sensibilidad de las empresas hacia los cursos de primeros auxilios

 en la sección Noticias

Cruz Roja Zaragoza ha apreciado un «significativo crecimiento» en los últimos años de la demanda de cursos de Primeros Auxilios y, en especial, de Reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibrilador por parte de empresas, organizaciones y entidades de diferente índole.

 Cruz Roja Zaragoza ha apreciado un «significativo crecimiento» en los últimos años de la demanda de cursos de Primeros Auxilios y, en especial, de Reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibrilador por parte de empresas, organizaciones y entidades de diferente índole.

«No en vano, en muchos espacios públicos como colegios, estadios de fútbol, centros comerciales y aeropuertos ya hay colocados desfibriladores, y los trabajadores deben recibir la formación adecuada para emplearlos», han indicado desde Cruz Roja Zaragoza en una nota de prensa.

La directora del Centro de Formación, María Jesús Usón, ha asegurado que «hay más sensibilidad por parte de la sociedad en esta materia» y ha recalcado que «está demostrado que si en el momento que hay una parada cardiorrespiratoria, se actúa antes de que lleguen los servicios médicos de emergencia, se pueden salvar muchas vidas».

Cruz Roja imparte este tipo de formación desde que el Gobierno de Aragón reguló el uso del desfibrilador semiautomático por personal no sanitario en 2007.

Usón ha indicado que hay diferentes razones por la que una empresa solicita este tipo deformación «bien porque han tenido que actuar en alguna situación de emergencia o porque quieren ampliar sus propios módulos de formación en primeros auxilios dentro de la prevención de riesgos laborales».

EN 2015

Cruz Roja ha precisado que este año han recurrido a ella entidades, empresas y centros educativos como la Facultad de Ciencias de la Salud, Grancasa, el IES Sierra de Luna, Yudigar en Cariñena, Asociación de Padres del colegio de Montecanal, Escuela de Tiempo Libre Musaraña, Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, los colegios El Buen Pastor y Josefa Segovia, así como el Stadium Venecia, entre otros. CruzRojaPrimerosAuxilios

En el periodo 2006 a 2014, el Centro de Formación de Cruz Roja en Zaragoza ha llevado a cabo 257 cursos externos, con más de 4.000 alumnos y 6.000 horas de actividad. También se han impartido cerca de un centenar a 1.500 voluntarios de la institución que desempeñan labores en este ámbito.

El curso para obtener el certificado de Primeros Auxilios —reconocido por la Administración autonómica— dura 40 horas y el de Reanimación cardiopulmonar y manejo del desfibrilador de 10 horas. En este ámbito, hay que incluir la formación en Socorrismo Acuático, de 120 horas lectivas, que imparte Cruz Roja y que tiene reconocimiento internacional. 

Cruz Roja ha puntualizado que al margen de estas certificaciones, existe desde esta organización «una vocación por extender los conocimientos en Primeros Auxilios a la población en general y se imparten charlas y talleres gratuitos de corta duración en asociaciones de padres, residencias, centros de educación y otros, para formar en los conocimientos más básicos».

A partir de septiembre, se puede solicitar información sobre estos y otros cursos en el Centro de Formación de Cruz Roja en Zaragoza, en el paseo María Agustín, 38, primera planta.

 

LINK: http://www.20minutos.es/noticia/2540349/0/cruz-roja-detecta-aumento-sensibilidad-empresas-hacia-cursos-primeros-auxilios/

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.