Deberes sanitarios para el próximo Gobierno

 en la sección Noticias

La interinidad del Gobierno dejó paralizadas diversas propuestas de médicos, profesionales de la Enfermería, estudiantes y pacientes, que el futuro Gobierno de Rajoy tendrá que retomar una vez tome posesión.

El previsible nombramiento de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, tras la votación prevista para este sábado, supondrá el punto de salida para un Ejecutivo que tendrá que asumir muchas “tareas pendientes” que han quedado en el aire durante los más de 300 días que el Gobierno lleva en funciones.

En lo que respecta al ámbito de los profesionales sanitarios, el futuro Gobierno de Mariano Rajoy tendrá que retomar el diálogo para poner en marcha las medidas acordadas en los acuerdos marco firmados con los médicos en 2013 y que contemplaban propuestas para acabar con la precariedad laboral en Sanidad, aspecto que se ha convertido en la principal reivindicación de los sanitarios durante los últimos meses.

De hecho, este asunto es el único en el que los profesionales han podido avanzar pese a estar el Gobierno en funciones ya que, esta misma semana, la ministra de Sanidad en funciones, Fátima Báñez, ha convocado a los sindicatos y a representantes de las comunidades autónomas para crear grupos de trabajo con el fin de abordar soluciones para poner fin a la temporalidad laboral. Unos grupos que seguirán funcionando independientemente de que Báñez siga en el cargo tras la investidura o sea sustituida por otra persona.

Por otra parte, el Ejecutivo saliente también dejó en el aire el desarrollo del decreto de Unidades de Gestión Clínica, cuyo borrador se comprometió a aprobar Sanidad por la vía de urgencia, pero que finalmente quedó paralizado con la convocatoria de nuevas elecciones.

Avanzar en el desarrollo del régimen jurídico propio de los médicos en el Servicio Nacional de Salud, para lo cual se llegó a constituir incluso un Grupo de Trabajo, que finalmente no ha comenzado a funcionar, será otra de las primeras reivindicaciones que harán los médicos una vez tome posesión el nuevo Gobierno.

PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

En lo que respecta al ámbito de la Enfermería, y aunque en este caso el Gobierno de Rajoy sí que llegó a aprobar y publicar el polémico Real Decreto de prescripción enfermera antes de las elecciones de diciembre de 2015, el nuevo Ejecutivo tendrá que abordar las reformas en el mismo que solicitan los propios profesionales, para poder prescribir medicamentos con respaldo jurídico.

De hecho, partidos como PSOE, Ciudadanos y PNV ya han anunciado que defenderán una nueva redacción de la normativa así como transponer la directiva europea que facultaría a los profesionales de la Enfermería para prescribir medicamentos con receta.

DESARROLLO DE LA TRONCALIDAD

En lo que respecta a la formación de los profesionales sanitarios, además, el anterior Gobierno de Rajoy dejó pendiente el desarrollo del Real Decreto de Troncalidad, que entró en vigor en 2014 pero cuyos dictámenes aún no se ha puesto en marcha. De hecho, no se prevé que la Troncalidad se implante al menos hasta 2018.

Como explica Marina García, presidenta del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), el Ministerio de Sanidad se comprometió a incluir en la normativa la propuesta de los estudiantes sobre la elección única (del tronco general y de la formación específica) desde el principio del proceso formativo. Una promesa que, dada la interinidad del Gobierno, no se ha plasmado aún de forma oficial, por lo que será una de las primeras reivindicaciones que le hagan los estudiantes al nuevo Ejecutivo.

LOS PACIENTES PIDEN MÁS PRIORIDAD

Desde el punto de vista de los pacientes, por su parte, desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes consideran que el nuevo Gobierno debe ser consciente “de la necesidad de la creación de mecanismos de participación oficial de los pacientes en el SNS y modificar la normativa actual para darles voz y el voto en la toma de decisiones”.

Además, proponen la elaboración de una Ley de Protección de la Situación de Cronicidad, que “debería aportar la necesaria protección a las personas que cada día se enfrentan a una enfermedad sin expectativas de curación y el impacto que esto produce en su vida diaria, de modo que amortigüe los efectos negativos y pueda seguir aportando a la sociedad”.

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.