Desigualdad salarial, también en el sector de la Sanidad

 en la sección Noticias

En los últimos ocho años, la diferencia salarial en la sanidad española ha permanecido casi inamovible.

En el sector sanitario también anida la discriminación de género. La agencia estadística de la Comisión Europea (Eurostat) ha revelado en su último estudio que la diferencia salarial entre hombres y mujeres en la sanidad siguen existiendo en España, donde los hombres cuentan con una remuneración un 24,2 por ciento más elevada que las mujeres que tienen la misma experiencia y desempeñan los mismos cargos, con datos del cierre de 2014.

España está entre los 12 países con mayor diferencial salarial registrada. A pesar de que no alcanza los niveles de Chipre (34,6 por ciento) o Bulgaria (32,4 por ciento), quienes son los líderes de la región, en los hospitales nacionales se duplica la diferencia que, por ejemplo, hay en países como Rumania (11,7 por ciento) o Noruega (11,2 por ciento). En este sentido, está lejos de alcanzar los logros obtenidos en Luxemburgo, donde solo hay una diferencia del 4,1 por ciento.

En los últimos ocho años, la diferencia salarial en la sanidad española ha permanecido casi inamovible. En 2007, Eurostat calculaba que los sanitarios cobraban un 24,9 por ciento más que sus compañeras de trabajo, un índice que se redujo al año siguiente hasta el 23,6 por ciento, pero volviendo a superar el 24 por ciento hasta 2010. No obstante, el pico más alto de este periodo ha sido el registrado en 2012, cuando la agencia asegura que la diferencia era del 25,4 por ciento.

Aunque los datos de la agencia de la Comisión Europea demuestran que es poco común que las diferencias se contraigan con fuerza en el plazo de un año, pero sí hay ejemplos de países que han logrado una evolución favorable. En Islandia la brecha ha pasado de un 23,3 por ciento en 2007 a un 7,4 por ciento en 2014, siendo la segunda nación con el menor porcentaje de discriminación salarial, después de Luxemburgo.

LINK: http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-hospitales-pagan-un-24-menos-a-las-mujeres-95001

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.