Diferencias abismales entre los salarios de los sanitarios del mundo

 en la sección Noticias

Según el último informe de Eurostat, el salario medio de los profesionales sanitarios españoles está por debajo de la media de los países europeos y ha descendido en los últimos años. 

El sueldo de los profesionales sanitarios españoles (incluidos médicos, profesionales de la Enfermería y otros empleados sanitarios) está aún lejos de la media de los países de la Unión Europea. Según el último informe de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), referente a datos de 2014, el salario medio anual de los profesionales del sector de las “actividades sanitarias y servicios sociales” es de 27.963 euros en España, mientras que el salario medio en Europa está en 33.326 euros.

Las diferencias, sin embargo, se disparan si se tiene en cuenta el sueldo de los sanitarios en Suiza, (donde más se gana), que es de 69.800 euros al año, en Dinamarca (37.700) o en Alemania (47.800 euros de media al año).

De hecho, en todos los principales destinos de los médicos y profesionales de la Enfermería españoles que se van al extranjero, salvo en Portugal, el salario es mayor que en España. Así, en Irlanda se ganan 18.000 euros más al año que en España; en Reino Unido, 8.600, en Italia, 6.800; y en Francia, 1.100.

Además, España ha sido de los pocos países europeos en los que sueldo medio en Sanidad ha decrecido en los últimos años. Así, teniendo en cuenta el informe de Eurostat de 2010, mientras que el salario medio europeo ha aumentado en 2.000 euros más al año, en España la cifra se ha reducido en 1.400 euros de media.

Curiosamente, y aunque España también esté a la cola de Europa en este aspecto, los sanitarios de nuestro país disfrutan de más días de vacaciones (una media de 23 días al año, teniendo en cuenta a todos los tipos de trabajadores) que en los países donde el salario es mayor (en Irlanda sólo tienen 17, y en Bélgica y Suiza, 19).

En todo caso, la estadística europea deja también en evidencia las diferencias salariales entre hombres y mujeres, no sólo en España, sino en el conjunto de los países europeos. En este sentido, la mujer sanitaria europea cobra una media de 9.000 euros menos al año.

DIFERENCIA ENTRE MÉDICOS

Aunque la oficina de Eurostat no especifica el salario de los sanitarios por profesión, la OCDE sí que estipula, en sus estadísticas, el salario anual medio de los médicos de diferentes países. En este sentido, el sueldo del médico español aumenta hasta los 56.495 euros (en 2015), aunque queda muy lejos de los más de 100.000 que ganan los facultativos en Nueva Zelanda, o los aproximadamente 75.000 euros que se ganan en Israel.

Y es que, las diferencias salariales en este sector se producen incluso dentro del propio país. Como señalaba un estudio publicado en la revista del Instituto de Estudios Fiscales, el sueldo anual de un médico de Atención Primaria puede variar hasta un 85,02% en función de si trabaja en una comunidad autónoma o en otra, oscilando de entre los 30.471 euros y los 56.379 euros anuales.

LINK: http://consalud.es/profesionales/el-profesional-sanitario-aleman-gana-10000-euros-mas-al-ano-que-el-espanol-el-suizo-40000-32137

 

Artículos recientes

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.