E-paciente: ¿qué es y qué busca?

 en la sección Noticias

Las decisiones referidas a un paciente históricamente se han tomado en la consulta del médico y, lamentablemente, sin la opinión del afectado. Ahora, los pacientes participan activamente en sus tratamientos, están bien informados y asumen, en definitiva, la responsabilidad de su enfermedad. Es el ePaciente. Pero ¿quién asume un rol más activo en el ámbito de la eSalud? ¿Hombres o mujeres? 

El ‘Informe europeo del ePaciente’, elaborado por la plataforma de salud online People Who Global en base a datos extraídos de comentarios, intereses e interacciones de los usuarios registrados en su web, revela que el porcentaje de mujeres que toma parte en las decisiones que tienen que ver con su salud es del 70%. El Informe, que ha recogido datos de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y España, también muestra la edad media de los ePacientes: 45 años en las mujeres frente a los 49 de los hombres.

El Informe revela que las enfermedades no son sólo un asunto de los pacientes. People Who Global distingue tres tipos de usuarios interesados en la enfermedad de una persona: pacientes, cuidadores y personas interesadas en una determinada enfermedad. Así, cualquier enfermedad (pues el Informe las engloba todas) es asunto de los pacientes en un 51%, de los cuidadores en un 28% y de los interesados un 21%.

Por otro lado, también se revela qué busca un ePaciente en redes sociales: ¿apoyo emocional o respuestas prácticas a su enfermedad? Las diferencias entre el norte de Europa y el sur son notables. Mientras el sur busca más apoyo, el norte se inclina más hacia las respuestas. En España, las motivaciones están prácticamente a la mitad: un 49% de los ePacientes buscan apoyo emocional y un 51% respuestas prácticas. La diferencia más clara entre una y otra la ostenta Alemania, donde un 16% de los ePacientes buscan apoyo mientras un 84% respuestas prácticas.

Se distinguen dos funciones diferentes en cuanto a usuarios: por un lado los que piden ayuda y por otro los que la dan. En España, un 37% de los ePacientes dan ayuda frente al 63% que la busca. La descompensación más grande viene de mano de Alemania, una vez más: proporcionan ayuda un 12% de ePacientes, mientras que la solicitan un 88%.

Los intereses en la información de salud varían según el país y la enfermedad. Se distinguen cuatro tipos: los básicos (información esencial sobre la enfermedad, definiciones y conceptos de ésta); las opiniones de los expertos (puntos de vista de la enfermedad dados por un profesional); tratamiento y medicación y, finalmente, bienestar (contenido para ayudar a mejorar el día a día). En España vuelven a estar más o menos repartidos, estando la población interesada un 18% en la información básica, un 23% en las opiniones de los expertos, un 20% en tratamientos y medicación y un 39% en el bienestar. Diferencias más grandes se dan en el resto de países, por ejemplo, en Italia sólo un 2% de los ePacientes están interesados en información básica (llevándose la mayoría la opinión de los expertos, un 68%) o en Reino Unido el interés en tratamientos y medicación directamente no existe.

LINK: http://prnoticias.com/salud/20146312-informe-europeo-epaciente-people-who-global

 

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.