El 39% de los pacientes comparten información de salud en redes sociales

 en la sección Noticias

  • Facebook, el canal favorito de los pacientes para hablar de salud en las redes sociales

La salud en redes sociales es un tema que cada vez cuenta con mayor presencia. Ya no son sólo los propios profesionales sanitarios los que se atreven a debatir e interactuar en las plataformas digitales para hablar de temas sanitarios. Los pacientes, preocupados cada vez más por su salud, utilizan estos canales para compartir experiencias.

Así lo refleja el informe 2015 Social Media Healthcare Report, elaborado por TCU & Expio Consulting, que manifiesta que el 39% de los pacientes a los que han encuestado comparten información de salud utilizando las redes sociales. Es precisamente Facebook la red social favorita por los pacientes (un 66%) para hablar sobre sus experiencias o realizar preguntas hacia los expertos.

De esta forma, las redes sociales pueden convertirse en el altavoz ideal de hospitales, médicos y otros expertos para acercase al paciente y así mejorar la relación entre ambos. De hecho, más del 55% de los pacientes encuestados en este informe asegura confiar en la información que se difunde a través de las redes sociales.

¿Qué se comparte sobre salud en redes sociales?
El informe señala por otro lado que los pacientes se animan principalmente a compartir opiniones en torno a la atención positiva en un hospital o centro sanitario. Pero también utilizan las redes sociales para tomar decisiones. Tal y como indica el estudio, más del 41% de los pacientes usa estos canales para elegir un determinado hospital o centro médico. RedesSocialesAplicadasALaSaludGrupoSSG

Ya sabíamos que, en concreto, los españoles buscan opiniones sobre los médicos antes de visitarlos; sin embargo, este informe refuerza la idea de que los pacientes utilizan ya las redes sociales como herramientas habituales para tratar temas de salud. Es lo que en su momento definimos como pacientes 2.0 o pacientes empoderados.

Pero cuidado, porque este tipo de pacientes también son cada vez más exigentes. De hecho, este estudio apunta que “los medios sociales han aumentado las expectativas de los pacientes”: alrededor del 70% espera una respuesta que solucione sus problemas en menos de 24 horas.

Por último, el informe asegura que los pacientes del futuro irán incrementando cada vez más el uso de las aplicaciones móviles, las redes sociales y otras plataformas digitales para tomar decisiones médicas.

LINK: http://www.ippok.com/blog/el-39-de-los-pacientes-comparten-informacion-de-salud-en-redes-sociales/

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.