El mercado de la esalud estrena una app como traductor para la Asistencia Sanitaria

 en la sección Noticias

  • Tradassan es una aplicación originada por el Servicio Canario de Salud que ofrece la posibilidad de acceder a las expresiones sanitarias de forma multilingüe y offline.
  • Esta app facilita la comunicación en distintos idiomas entre pacientes y profesionales sanitarios

El Servicio Canario de Salud ha presentado un traductor para la Asistencia Sanitaria en formato de aplicación. La iniciativa, denominada Tradassan la ha puesto en marcha Manuel Verdugo, enfermero de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote. De esta forma, el mercado esalud ya puede facilitar la comunicación entre pacientes y profesionales sanitarios tanto en España como para los españoles que visiten o residan en otros países.

A partir de la idea, el departamento encargado de los desarrollos de apps para dispositivos móviles de la Secretaría General del Servicio Canario de Salud ha creado esta aplicación que ya cuenta con 2.000 descargas y se encuentra disponible para IOS y Android.

La app cuenta con expresiones sanitarias de forma offline en inglés, francés, alemán, castellano, árabe y chino incluyendo alrededor de 700 expresiones por idioma y más de 4.000 archivos de audio agrupados por categorías.

Brígida Mendoza, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido la encargada de presentar Tradassan junto a María Dolores Alonso, secretaria general del Servicio Canario de la Salud (SCS). En cuanto a su promotor, Manuel Verdugo, ha sido reconocido con el premio a la comunicación oral más innovadora del XVII Congreso Nacional de Informática y Salud Inforsalud 2014.

AppTraductorAsistenciaSanitariaGrupoSSG

De izda. a dcha.: María Dolores Alonso, Brígida Mendoza y Manuel Verdugo, durante un momento de la presentación de la novedosa app. 

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.