El paro sanitario baja en 600 personas en el primer trimestre de 2016

 en la sección Noticias

La última Encuesta de Población Activa revela un ligero descenso del paro en el sector sanitario, así como un aumento del número de profesionales que encontraron empleo en los últimos meses. 

Ligero descenso del paro sanitario en el primer trimestre de 2016, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), publicados este jueves. Así, en el ámbito de las «actividades sanitarias», los tres primeros meses del año acabaron con 88.800 profesionales en paro, sólo 600 menos que en el último trimestre de 2015.

Si bien, en comparación con los primeros meses del año anterior, hay 7.300 sanitarios menos en paro que hace justo un año (cuando había 96.100). Además, la cifra actual de desempleados en el sector queda lejos de los 146.800 parados que llegaron a registrarse hace cuatro años (a principios de 2012).

En lo que respecta al número de ocupados, los datos de los primeros meses de 2016 también reflejan un ligero aumento respecto al último trimestre de 2015. De esta forma, desde diciembre de 2015 un total de 8.300 sanitarios encontraron empleo, y figuran como ocupados (el total de profesionales con trabajo es de 1.007.900). En comparación con el mismo período de 2015, actualmente hay 52.7000 profesionales más con empleo que hace justo un año.

Aunque el descenso del paro sanitario apenas es perceptible en los últimos meses, lo cierto es que los datos de la encuesta sí que son más favorables en el sector que los registrados a nivel general. Ya que, en este caso, el paro sube este trimestre en 11.900 personas (un 0,25%) y la tasa de paro se mantiene en un 21% (una décima más que en el último trimestre de 2015). No obstante, en el último año este porcentaje ha caído en 2,78 puntos.

Por comunidades, las mayores bajadas del paro este trimestre se dan en Canarias (11.900 parados menos), la Región de Murcia (11.100) y Andalucía (9.100). En términos anuales, las mayores reducciones se producen en Andalucía (170.000 menos) y Cataluña (98.100), a nivel de todos los sectores.

LINK: http://www.consalud.es/seenews.php?id=26335

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.