El plus por atender a pacientes ancianos, ¿un incentivo real para el médico?

 en la sección Noticias

Los médicos de Familia de la mayoría de autonomías cobran un complemento superior por atender a pacientes que, por lo general, hacen más uso de la asistencia sanitaria, como los niños o las personas mayores de 70 años. 

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) trabaja en un nuevo modelo de retribuciones de los profesionales sanitarios, de forma que, a partir de 2018, los médicos de Atención Primaria no sólo cobrarán en función del número de pacientes que tengan asignados (conocido como “tarjeta sanitaria”), sino también en función de la edad de los mismos, de forma que atender a un paciente mayor de 80 años le proporcionará un complemento hasta cuatro veces mayor que tener asignados a pacientes de entre 7 y 64 años.

Se trata, sin embargo, de un modelo ya presente en la práctica totalidad de las autonomías, como señala a Consalud.es Vicente Matas, vocal de Atención Primaria Urbana de la Organización Médica Colegial (OMC), y que parte de la premisa de que, tanto los niños menores de siete años, como los ancianos mayores de 70 u 80 años, hacen más uso del sistema sanitario, por lo que el complemento sirve de compensación a este mayor tiempo que pueden requerir los pacientes.

“Dos médicos pueden tener un cupo de 1.500 pacientes, pero pueden ser muy distintos, si uno tiene a muchas personas mayores”, señala Matas, quien recuerda que, en la práctica, este complemento apenas puede suponer unos 300 euros de más al mes.

De hecho, según las tablas retributivas de la Consejería de Salud de Andalucía de 2017, por ejemplo, por cada paciente mayor de 75 años asignado, el médico de Primaria cobrará 0,57 céntimos al mes de más que si el paciente tiene entre 7 y 64 años, por lo que haría falta un cupo de más de 500 pacientes mayores para llegar a los 300 euros mensuales.

“Se trata de una medida que va buscando reconocer las cargas de trabajo que generan las diferentes tarjetas de pacientes según la edad, que es un criterio objetivo, lo cual es algo positivo aunque apenas suponga una cantidad económica pequeña”, señala Matas.

EN ATENCIÓN PRIMARIA RURAL

La medida, además, puede ser un impulso para hacer más atractivo el ámbito de la Atención Primaria rural ya que, aunque en estos casos el médico suele tener un cupo menor de pacientes, estos suelen ser por lo general mayores que en los centros urbanos, por lo que este complemento (que se introduce en la nómina como complemento de productividad fija), puede ser un aliciente para el profesional. “Es una forma más o menos de reconocer este trabajo, lo cual puede ser positivo en el ámbito rural”, indica el portavoz colegial.

LINK: http://consalud.es/profesionales/el-plus-por-atender-a-pacientes-ancianos-un-incentivo-real-para-el-medico-37405

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.