El sector del transporte sanitario toma las calles de Mérida

 en la sección Noticias

La Jornada de ayer fue especialmente intensa para el Consorcio Extremeño de Transporte Sanitario. Y es que un total de 120 ambulancias y 200 trabajadores tomaron las calles de Mérida haciendo sonar sus sirenas para protestar por el nuevo concurso que ha adjudicado este servicio a una empresa sevillana.

Ante tal respaldo del sector, Eulalia Fontán, Gerente del Consorcio, ha declarado que, a pesar de que se trataba de una jornada muy complicada para el sector, los trabajadores del Consorcio no querían dejar de expresar su opinión. Además, quiso resaltar, en declaraciones a los medios de comunicación, que, en ningún caso, el servicio de ambulancias se vio afectado por la jornada de protesta ya que, durante la misma, se emplearon 40 vehículos nuevos y las ambulancias que no entraban a trabajar hasta el turno de tarde.

Con relación a la nueva adjudicataria del servicio, Fontán también quiso pronunciarse apuntando que, si bien es cierto que ha sido legal y transparente, “no ha habido nada de sensibilidad con el sector y con el usuario, así como tampoco ha habido ganas de ayudar”. Además, ha indicado que les hubiera gustado tener oportunidad de participar en el concurso “con opciones de ganar”, pero que “todo salió a precio” y entonces desaparecieron todas las opciones.

Para la Gerente del Consorcio Extremeño de Transporte Sanitario, la “decisión política” que se ha tomado en Extremadura con relación al transporte sanitario va a terminar incidiendo de forma más que negativa en un sector que, a su juicio, va a empeorar a partir de este momento. Para ella, para defender los intereses de prestación del servicio, se tendría que haber hecho un concurso que hubiera ganado la empresa que aportase mayores ventajas y no la que ofreciese el menor precio por la prestación de los servicios.

Por otro lado, Fontán mostró ayer su preocupación por la situación laboral en la que quedarán los trabajadores con la nueva adjudicataria del servicio. En este sentido, ha apuntado que los actuales trabajadores con los que cuenta el Consorcio no tienen derecho a la subrogación, ya que “son parte de la empresa actual y entrarían en conflicto de intereses con la siguiente”. Además, ha apuntado que la nueva empresa comenzará, a buen seguro, a hacer alguna que otra triquiñuela legal para no subrogar a la gente “que no le sea necesaria”, que en total podría ascender a más de 100.

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.