El verdadero espíritu del sector ambulanciero

 en la sección Carta abierta de la semana

El jueves de la pasada semana todos los que formamos parte del mundo del transporte sanitario nos levantábamos con la triste noticia del fallecimiento del dueño de Ambulancias Martínez, Don Vicente Martínez Martínez. En su caso, un ‘Don’ más que merecido no sólo por todo lo que hizo y consiguió en un sector en el que, en la actualidad, muchos de sus jugadores han olvidado esa vocación de servicio que debe prevalecer y al que él nunca volvió la cara.

LogoAmbulanciasMartnezLuchador incasable y soñador nato, supo buscar su hueco desde abajo, como hacen los grandes, los que dejan huella. Empezó su andadura con paso lento, con unas pocas ambulancias que rápido le hicieron entender que trasladar pacientes era mucho más que llevar enfermos de un lado para otro. Era, o al menos así lo entendía él, una tarea en la que el paciente debía ser el verdadero punto de atención, al que no se trataba de asistir rápido, sino de la mejor manera posible.

Gracias al espíritu inquieto que siempre acompañó al dueño de Ambulancias Martínez –así como a otros hombres de peso en el sector, tales como el Doctor García Ruiz, recientemente también fallecido- hoy contamos en el ámbito del transporte sanitario con un férreo y marcado espíritu asociativo, que trabaja día a día por conseguir dignificar un sector que ha avanzado de manera importante, pero al que aún le queda camino por recorrer. Un sector del que SSG es parte activa y al que nos sentimos profundamente orgullosos de pertenecer. Un sector al que debemos proteger y en el que hemos de ser capaces de sacarle partido a todo lo andado y apostado por empresas que, a pesar de haber empezado de la nada, han sabido echar raíces y convertirse en verdaderas referencias para los que formamos parte de esta vorágine empresarial.

A pesar de que hoy como compañía hemos conseguido ocupar un lugar importante en el ámbito del transporte sanitario, nos sentimos plenamente orgullosos de haber comenzado siendo ‘ambulancieros’ como Don Vicente. Nuestros inicios tampoco fueron fáciles y no nos olvidamos de ello. Todos los que formamos parte de SSG, con independencia del departamento al que pertenezcamos, trabajamos codo con codo por conseguir ofrecer a los pacientes un servicio de calidad, en el que el paciente sea nuestra principal y única preocupación. Afrontamos nuestro trabajo diario como lo hicieron todas esas empresas de transporte sanitario que, un buen día, decidieron ponerse manos a la obra y sentar las bases de un sector que hoy, gracias a la calidad de su servicio, se ha convertido en la ‘joya de la corona’ de la sanidad española. Y es que, en pleno siglo XXI, el transporte sanitario es una prestación estratégica, generadora de empleo y en la que participan casi 400 empresas y cerca de 10.000 vehículos.

El sector del transporte sanitario nunca debería haber abandonado la senda iniciada por nuestros mayores. Un camino que, en ocasiones, lo vemos entorpecido por cuestiones económicas que nos dificultan sobremanera el poder dar el servicio de máxima calidad digno de un sector ampliamente profesionalizado como el que contamos y por el que tenemos la obligación de luchar cada día.

Hombres como Don Vicente siguen siendo necesarios. Pero no sólo como él, sino como tantos otros que se han dejado la piel trabajando en la emergencia extrahospitalaria enseñando, durante horas y horas, a conductores, enfermeros y médicos el verdadero sentido del transporte sanitario.

Un trabajo hecho con cariño del que muchos ya se han olvidado y que, para nosotros, sigue siendo nuestro faro de guía.

Artículos recientes

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.