España, entre los países europeos que menos gastó en Sanidad durante la crisis

 en la sección Noticias

Un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha analizado el gasto público español entre 2007-2014 en comparación con los países de la Unión Europea. En materia sanitaria, España se coloca en el vagón de cola.

El gasto sanitario español durante la crisis (2007-2014) fue de los peores en comparación con el resto de la Unión Europea (UE). Así se extrae de un informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), organismo que ha comparado la evolución del gasto público de España en sanidad, educación, pensiones y protección social, con el resto de los países europeos durante la recesión económica.

De esta manera, el estudio muestra que al comienzo de la crisis, España realizaba un gasto del 5,7% del PIB en sanidad, siendo el segundo país de la UE que menos gastaba en dicha materia, sólo por delante de Luxemburgo. Por su parte, los que dedicaban más dinero eran Dinamarca, Austria y Francia con niveles superiores al 7% del PIB.

No obstante, tras siete años la posición de España no ha cambiado prácticamente. A pesar de incrementar el gasto sanitario hasta el 6,1% del PIB, en 2014 sólo ha adelantado una posición, colocándose como el tercer país que menos gasta en sanidad, por detrás de Grecia y Luxemburgo. En el lado contrario se encuentran Dinamarca, Finlandia y Francia que le dedican a sanidad más del 8% del PIB.

FASE EXPANSIVA Y DE CONSOLIDACIÓN FISCAL

Fedea distingue dos fases desde el punto de vista fiscal durante la crisis: una expansiva de gasto (2007-2009) y otra de consolidación fiscal (2009-2014). Durante la primera de ellas, se produjo un aumento del gasto en sanidad por parte de todos los países de la UE-15, tanto en variación del gasto en términos reales como en diferencia de puntos porcentuales de PIB.

En este sentido, España fue el país europeo que más aumentó el gasto en sanidad en términos reales (16%). Por su parte, en cuanto a puntos del PIB, el aumento fue del 1,1%. Con respecto al conjunto de los 28 países europeos, el aumento en términos reales fue de 9% y 0,9% en pp. PIB.

Con respecto a la fase de consolidación fiscal, se produjo una caída del gasto de España en sanidad en términos reales del 14%, por detrás de Grecia (-46%) y Portugal (-25%). Mientras tanto, Alemania, Bélgica y Suecia aumentaban en torno al 0,5% en términos reales.

REFORMA FISCAL

Tras este análisis, desde Fedea han lanzado un comunicado en el que han pedido a los distintos organismos competentes que la solución debe girar en torno a “una reforma fiscal que permita aumentar significativamente la recaudación tributaria con el fin de evitar recortes en el estado del bienestar”.

LINK: http://consalud.es/politica-sanitaria/espana-entre-los-paises-europeos-que-menos-gasto-en-sanidad-durante-la-crisis-30053

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.