España es el segundo país de la UE que más dinero recibe por la atención médica a otros comunitarios

 en la sección Noticias

Según un informe de la Comisión Europea a España le aceptarón 10.014 reembolsos por este motivo, sólo por detrás de Alemania (20.813), mientras que daneses (24.789) y suecos (9.836) fueron las nacionalidades más atendidas en la UE.

España es el segundo país de la Unión Europea, detrás de Alemania, con el mayor número de peticiones de reembolso de costes sanitarios aceptadas por la atención a ciudadanos de otros países comunitarios durante 2015. En concreto, le han aceptado 10.014 peticiones de este tipo para tratamientos no sujetos a un régimen de autorización previa durante el año pasado, sólo por detrás de Alemania (20.813). Así lo atestigua un informe de la Comisión Europea sobre la aplicación de la directiva que regula la atención sanitaria de comunitarios (más noruegos) en otro Estado miembro.

Los noruegos (4.985), suecos (2.852), belgas (1.081) y daneses (1.073) han sido los que más tratamiento han recibido en España, aunque también han sido atentados ciudadanos de Reino Unido (54), Polonia y Estonia (seis en cada caso), Rumanía y Eslovenia (dos cada uno) y sendos ciudadanos de Italia, Croacia y Eslovaquia, según el citado estudio, que constata que el 78% de los reembolsos fueron concedidos de media.

Noruega, Suecia, Dinamarca y Reino Unido

Noruega ha reembolsado 4,2 millones de euros por la asistencia sanitaria que recibieron 5.952 de sus nacionales en otros Estados miembro, la gran mayoría en España. No hay mayor concreción, porque el estudio de la Comisión sólo ofrece datos agregados por país respecto a la cuantía total reembolsada.

Suecia, por su parte, ha reembolsado 6,7 millones de euros por la asistencia sanitaria prestada a un total de 9.836 de sus nacionales en otros países de la UE, Bélgica devolvió algo más de 4,7 millones de euros por la atención a sus 9.469 ciudadanos y Dinamarca, 1,2 millones a los países que atendieron a sus 24.789, mientras que Reino Unido ha pagado 1,3 millones por sus 1.091 ciudadanos que recibió asistencia en otro Estado miembro.

Por número de nacionales atendidos

Los países con más nacionales atendidos en otros países fueron Dinamarca (24.789), Suecia (9.836), Bélgica (9.469), Noruega (5.952), Eslovaquia (4.231), Polonia (3.747), Eslovenia (1.517), Reino Unido (1.091), seguidos, muy de lejos, por República Checa (275), Rumanía (240) e Irlanda (157). En el resto de países, el número de ciudadanos atendido en el exterior está muy por debajo del centenar.

En el caso de España, apenas once de sus ciudadanos han sido atendidos en otros países de la Unión. En concreto, siete en Francia, tres en Bélgica y uno en Alemania cuyo tratamiento las autoridades españolas han acordado reembolsar, con un coste agregado 3.966 euros.

Por lo que se refiere a los tratamientos en otros países sujetos a autorización previa, que incluyen los tratamientos especializados, la mayor parte de Estados miembro ha recibido menos de un centenar de peticiones de autorización previa para seguir tratamiento en el exterior y aceptaron de media el 50,2%.

España ha registrado 24 peticiones de autorización y ha cursado 15, es decir el aceptó el 62,5%, por encima de la media. Luxemburgo es el país que ha recibido más peticiones de autorización y aceptado (253 de un total de 334 recibidas), seguido de Irlanda (216, aunque sólo autorizó 93), Italia (194, de las cuáles autorizó 73) y Eslovaquia (178, de las cuáles autorizó 146). Los países por el contrario que menos peticiones aceptaron fueron Dinamarca (7,7%) y Polonia (8,3%).

LINK: http://www.abc.es/sociedad/abci-espana-segundo-pais-mas-dinero-recibe-atencion-medica-otros-comunitarios-201610241657_noticia.html

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.