España ocupa el séptimo lugar del mundo en materia de salud

 en la sección Noticias

De acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Así se desprende de un estudio publicado este jueves en la prestigiosa revista The Lancet, y en la que ha participado un equipo de investigadores del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud (HUFJD).

España ocupa el séptimo lugar del mundo en materia de salud, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), según se desprende de un estudio internacional publicado este jueves en la prestigiosa revista The Lancet, y en la que ha participado un equipo de investigadores del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud (HUFJD) liderados por el doctor Alberto Ortiz Arduan, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital y coordinador de la Red de Investigación Renal del Instituto de Salud Carlos III (REDINREN-ISCIII).

El estudio, realizado por investigadores de todo el mundo participantes en la iniciativa Global Burden of Disease (GBD), analiza el cumplimiento de los distintos países de los citados objetivos de la ONU en lo referido a la salud de la población, que incluye una serie de objetivos en materia de reducción de mortalidad materna y de recién nacidos, control de patologías como el sida o la tuberculosis; rebaja de los fallecimientos por accidente de tráfico o abordaje del abuso a sustancias adictivas, entre otros muchos.

En este sentido, el estudio sitúa a España en el séptimo lugar del mundo, con 82 puntos sobre 100, los mismos que Reino Unido, Finlandia y Países Bajos. Lideran la tabla, con 85 puntos, Islandia, Singapur y Suecia, seguidos de Andorra, con 83 puntos. Los últimos dos puestos del top ten los ocupan Canadá y Australia, con 81 puntos.

En el extremo opuesto, los países que están más alejados de los Objetivos de la ONU en materia de salud están situados en su inmensa mayoría en África y son los siguientes: República Centroafricana, Somalia y Sudán del Sur, con 22 puntos; Níger (23), Chad (24), República Democrática del Congo (24), Burundi, Mali y Afganistán, todos con 26 puntos; y Sierra Leona (27).

AMENAZAS: OBESIDAD INFANTIL, ALCOHOL Y VIOLENCIA

Según esta investigación, la obesidad infantil, el consumo de alcohol y las muertes violentas constituyen las principales amenazas para la salud global, mientras que las principales vías de mejora vienen de la mano de una cobertura sanitaria progresivamente más amplia, la reducción de la morbimortalidad de los menores de 5 años y el acceso a la planificación familiar en muchos lugares del mundo.

En concreto, y en relación con los progresos, los participantes en el estudio coinciden en señalar que en los últimos años ha habido progresos relevantes en cinco aspectos: hay cada vez médicos y profesionales de enfermería asistiendo los partos en el mundo; muchos países han mejorado el acceso a las terapias antirretrovirales y a las redes para impedir la transmisión de la malaria; cada vez menos personas mueren debido a beber agua contaminada y respirar aire contaminado; los países más desarrollados han experimentado una reducción más rápida de las muertes por patologías crónicas, accidentes de tráfico y violencia; y los países en vías de desarrollo han reducido la mortalidad infantil por hambre y retrasos en el desarrollo.

En el caso de España, el doctor Ortiz señala el punto más alejado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es la prevalencia de obesidad (33 puntos cuando la mejor puntuación sería 100); seguido del tabaquismo (47) y la infección por VIH (49). En un punto intermedio estaría el abuso del alcohol (57) y los suicidios (69). “Estas podrían considerarse las asignaturas pendientes que requieren un mayor esfuerzo desde el punto de vista sociosanitario”, indica el especialista.

LINK: http://consalud.es/pacientes/espana-ocupa-el-septimo-lugar-del-mundo-en-materia-de-salud-29995

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.