España registra dos muertes al día por posibles negligencias médicas
En el año 2015, en España se registraron un total de 14.430 casos de negligencias médicas, de los cuales 806 (más de dos al día) acabaron en muerte. Así lo refleja el informe anual de la Asociación El Defensor del Paciente que resalta que, no obstante, los casos registrados respecto a 2014 descendieron un 2,2%. Unos datos que, sin embargo, «no son nada satisfactorios».
En su informe, el Defensor del Paciente aclara que los datos recabados proceden de las propias denuncias recibidas en la asociación, aunque considera que «si las Consejerías de Salud y el Ministerio de Sanidad facilitaran datos reales de sus fallos, se vería que nuestras cifras se quedan cortas».
Intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias, retrasos en ambulancias y sobre todo, errores de diagnósticos, son las principales causas de las negligencias médicas. El informe también recoge que, por ejemplo, hubo 49 fallecidos porque, tras llamar al servicio de emergencias 112 no se envió una ambulancia al domicilio del paciente o bien se retrasó más de una hora.
La asociación defiende que las abultadas listas de espera es también una de las principales causantes de que se registren casos de negligencias porque «las listas de espera matan y dejan a las familias en una situación terrible». Tras ello, las cirugías generales, los servicios de Urgencias o los de Traumatología son otras de las áreas que generan más denuncias.
El informe también tiene un apartado para las negligencias por intervenciones de cirugía plástica, reparadora y estética, de las que el organismo ha recibido 281 casos con resultados insatisfactorios. «La cifra se ha reducido ostensiblemente, con respecto a otros años, sinónimo de que con la crisis las personas se someten en menor medida a este tipo de intervenciones», indica.