España supera su propio récord en trasplantes

 en la sección Noticias

España lleva 24 años siendo líder mundial en donaciones y trasplantes de órganos. Ahora, además, amplía su ventaja con el resto de países porque, según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) presentados este martes por el Ministerio de Sanidad, el país ha registrado en 2015 el mayor aumento en el número de donantes de la historia de la organización así un incremento histórico de todos los trasplantes.

Concretamente, los datos de la ONT cifran el número de donantes en 1.851 (39,7 donantes por millón de población), con un aumento del 10% respecto a 2014, un nuevo máximo de actividad. Nuestro país amplía así la distancia que ya venía manteniendo con el resto del mundo en cuanto a la tasa de donación de órganos al acercarse a los 40 donantes por millón de población (p.m.p). España supera ya en más de 20 puntos a la Unión Europea (19,6 donantes p.m.p) y en más de 13 a Estados Unidos (26,6 p.m.p).

Los trasplantes, por su parte, también aumentan en un 9,4% con respecto al año anterior. La generosidad de los ciudadanos y la implicación de todos los profesionales de coordinación y del conjunto de la red trasplantadora han permitido que en España el año pasado se realizaron 13 trasplantes diarios, o lo que es lo mismo, más de 1 cada 2 horas.

En total, se han realizado 2.905 trasplantes renales (un 8,5% más respecto a 2014), 1.162 hepáticos (+9%), 299 cardíacos (13%), 294 pulmonares (+12%), 97 de páncreas (+20%) y 12 intestinales (+100%) . Así lo ha asegurado el ministro en funciones de Sanidad, Alfonso Alonso, durante la presentación en rueda de prensa del balance de la actividad de la ONT. Alonso, que ha estado acompañado por el director de la ONT, Rafael Matesanz, ha destacado la “enorme fortaleza del sistema español de trasplantes, que de nuevo ha vuelto a demostrar su importante capacidad de mejora en beneficio de los pacientes”.

RÉCORD EN UN DÍA

Como ha explicado Matesanz, la importante actividad que la ONT registró el año pasado, alcanzó su máximo el pasado 14 de diciembre, fecha en la que se registró un nuevo récord en el número de donantes fallecidos en 24 horas, con un total de 16 donantes, 15 de ellos fallecidos y 1 donante vivo. Estas donaciones permitieron realizar un total de 38 trasplantes en un solo día.

NUEVAS ESTRATEGIAS

Matesanz también se ha referido a las novedades introducidas por la ONT para optimizar la donación de órganos, como el fomento de la asistolia, una mayor colaboración entre las UCIS y el resto de servicios hospitalarios, especialmente las urgencias y en general todas las unidades de críticos, y la puesta en marcha del Plan ACCORD España, en el que participan 69 hospitales, con el fin de detectar posibles donantes fuera de las UCIS. “Los datos demuestran la eficacia de las medidas adoptadas”, ha asegurado.

LA RIOJA, LA MÁS SOLIDARIA

Por Comunidades Autónomas, La Rioja vuelve a liderar el ranking con una tasa de 78,9 donantes por millón de personas. Le siguen Cantabria (73,5 donantes p.m.p), Navarra (54,6 p.m.p), País Vasco (53,0 p.m.p), Extremadura (45,7 p.m.p) y Murcia (44,3 p.m.p). Por primera vez en la historia de la ONT, todas las Comunidades superan la tasa de 30 donantes p.m.p. Además, 4 de ellas sobrepasan los 50 donantes por millón de población y 10 los 40 p.m.p.

LINK: http://www.consalud.es/seenews.php?id=23631

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.