¿Existen realmente las clínicas low cost en el sector de la salud?

 en la sección Noticias

Hace unos meses era Corporación Dermoestética; hace unas semanas, FunnyDent; y ayer, Vitaldent. El caso es que últimamente las estafas en el sector salud están a la orden del día, pero ¿por qué está pasando esto? 

Ante las últimas noticias, el doctor David Morales Schwarz, odontólogo, director de la Clínica Morales&Meléndez de Valladolid y consejero delegado de Dental Medical Group (DMG), ha destacado que “en primer lugar, es importante aclarar que no existen clínicas low cost en España, existen estafas”.

Según explica Morales, “en los tratamientos finales el coste final es igual, y hasta en ocasiones mayor, que el de otra clínica regentada por un profesional autor”, lo que ocurre es que “estas clínicas hacen publicidad engañosa donde se vende una parte del tratamiento como gancho, pero no te dan el precio del tratamiento completo”, por lo que es un claro caso de “publicidad engañosa y estafa”.

Por ejemplo, tal y como nos explica el doctor, lo que suele ocurrir es que “los implantes dicen que valen 200 euros, pero luego una pieza intermedia son 500, retirar una sotura 125, y así cuando te pones a sumar, resulta más caro que una clínica que te ofrece el servicio con un precio final desde el principio y con garantías de futuro”.

Pero, ¿dónde está el verdadero problema? “Hay una burbuja en España de clínicas dentales, hoy en día cualquiera que tenga dinero, invierte en un centro de estos y como la publicidad no está regulada, ya que el Tribunal de la Competencia dice que para que haya competencia tiene que haber libre publicidad, pues la gente se aprovecha de eso”, asegura el socio fundador de DMG.

Sin embargo, hay que destacar, como indica el doctor David Morales, que “por encima de la libre competencia está la salud pública, y estamos viviendo un problema de salud pública importantísimo”.

La gente acude a cadenas como Vitaldent o FunnyDent atraídos por el precio y la publicidad, “pero cuando tienen un problema, recurren al profesional de toda la vida”.

“¿Qué estamos esperando para regular este sector?”, se pregunta el odontólogo y, es que, “a todos nos afecta, a los profesionales porque daña nuestra imagen; a los pacientes que dejan a medias o a los que han pagado y no han recibido tratamiento, pero lo peor es los que ya han terminado su tratamiento y no tienen nada ni nadie que les dé garantías el día de mañana”.

A fin de cuentas, “estos casos son pequeñas muestras de un problema mucho mayor y del que estamos alertando hace tiempo y no se nos ha hecho caso en aras de favorecer la libre competencia en un sector en el que tiene que primar la salud antes que la competencia”.

¿CÓMO ENCONTRAR UN BUEN PROFESIONAL EN EL QUE DEPOSITAR TU SALUD?

¿Qué podemos hacer para evitar encontrarnos en una situación así? El doctor Morales nos da algunas claves para acertar, no solo con la clínica, sino con el profesional que nos va a tratar.

-Ir a una clínica en la que un profesional titulado sea quien nos atienda.
-Saber quién va a ser la persona que va a tratarnos, cerciorarnos de que va a estar en la clínica durante todo nuestro tratamiento y que se va a hacer responsable el día de mañana de nuestro tratamiento.
-Que no nos atienda un comercial o profesional freelance, sino alguien con experiencia y educación suficiente para saber diagnosticarnos y tratar nuestro problema.
– No dejarse llevar por la publicidad engañosa, mirar el precio, pero también las garantías que se ofrecen.
-Tener en cuenta el factor humano, son tratamientos que deben durar muchos años.
-Ser consciente de que el low cost en el sector médico no existe, o por lo menos en el ámbito dental, lo que existe es una merma de la calidad a un precio muy parecido.

LINK: http://www.consalud.es/estetic/seeestetic.php?id=24543

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.