Extremadura implantará un protocolo ante las urgencias entre los centros educativos

 en la sección Noticias

Con este protocolo, cada centro educativo extremeño deberá contar con un docente referente educativo en salud. Además, el centro de salud ubicado en la zona deberá designar a un enfermero que esté al tanto de si en el colegio o instituto hay alumnos que requieran una atención específica.

LaJunta de Extremadura ha fijado, mediante la firma de un protocolo específico, las medidas necesarias a acometer ante las posibles urgencias sanitarias que se puedan producir en los centros educativos de la comunidad. Se trata, según el Ejecutivo, de “dar respuesta a las demandas planteadas desde la comunidad educativa y las asociaciones de pacientes y familiares”.

Una de las medidas establecidas es que cada centro educativo extremeño contará con un docente referente educativo en salud. Este profesional deberá ser un maestro o profesor que deberá mantener, de manera voluntaria, el contacto que sea necesario con los padres y madres del estudiante que necesite una atención específica por padecer una enfermedad por la que necesite una atención especial.

Además, el centro de salud que esté ubicado en la zona del centro educativo deberá designar a un enfermero o enfermera que esté pendiente de que en ese colegio o instituto hay alumnado matriculado que requiere atenciones especiales debido a alguna enfermedad.

Según la Consejería de Sanidad, será la Junta quien ofrezca formación específica al profesorado que decida asumir estas funciones. Ésta será impartida por profesionales sanitarios dentro de la red de Centros de Profesores y Recursos (CPR) de la región. Asimismo, los docentes realicen esta labor serán recompensados con puntos que, después, les servirán para posicionarse mejor en los concursos de traslados y en las ofertas de empleo público que convoque la Consejería de Educación y Empleo.

La firma de este protocolo la han realizado el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, y el director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Ceciliano Franco.

OTROS PROTOCOLOS

Según ha indicado la Consejería de Sanidad, este protocolo tiene su origen en uno establecido desde el año 2011, con el que profesionales educativos y sanitarios realizan tareas de coordinación en casos de estudiantes con diabetes. Por ejemplo, el docente colabora con el cumplimiento del plan personalizado de cuidados, mantiene contacto con los padres, supervisa los espacios necesarios para el cuidado y control de la diabetes en el centro educativo, y está pendiente de que haya azúcar o bebidas azucaradas en las estancias donde se encuentren estos estudiantes.

Por otra parte, este verano se activó otro protocolo para el alumnado con enfermedades raras. En conjunto, existen 185 docentes referentes educativos en salud para casos de diabetes y 4 centros educativos extremeños tienen esta figura para casos de enfermedades raras.

LINK: http://consalud.es/comunidades-autonomas/extremadura-activa-un-protocolo-para-afrontar-las-urgencias-sanitarias-en-colegios-e-institutos-31921

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.