Extremadura implantará un protocolo ante las urgencias entre los centros educativos
Con este protocolo, cada centro educativo extremeño deberá contar con un docente referente educativo en salud. Además, el centro de salud ubicado en la zona deberá designar a un enfermero que esté al tanto de si en el colegio o instituto hay alumnos que requieran una atención específica.
LaJunta de Extremadura ha fijado, mediante la firma de un protocolo específico, las medidas necesarias a acometer ante las posibles urgencias sanitarias que se puedan producir en los centros educativos de la comunidad. Se trata, según el Ejecutivo, de “dar respuesta a las demandas planteadas desde la comunidad educativa y las asociaciones de pacientes y familiares”.
Una de las medidas establecidas es que cada centro educativo extremeño contará con un docente referente educativo en salud. Este profesional deberá ser un maestro o profesor que deberá mantener, de manera voluntaria, el contacto que sea necesario con los padres y madres del estudiante que necesite una atención específica por padecer una enfermedad por la que necesite una atención especial.
Además, el centro de salud que esté ubicado en la zona del centro educativo deberá designar a un enfermero o enfermera que esté pendiente de que en ese colegio o instituto hay alumnado matriculado que requiere atenciones especiales debido a alguna enfermedad.
Según la Consejería de Sanidad, será la Junta quien ofrezca formación específica al profesorado que decida asumir estas funciones. Ésta será impartida por profesionales sanitarios dentro de la red de Centros de Profesores y Recursos (CPR) de la región. Asimismo, los docentes realicen esta labor serán recompensados con puntos que, después, les servirán para posicionarse mejor en los concursos de traslados y en las ofertas de empleo público que convoque la Consejería de Educación y Empleo.
La firma de este protocolo la han realizado el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, y el director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Ceciliano Franco.
OTROS PROTOCOLOS
Según ha indicado la Consejería de Sanidad, este protocolo tiene su origen en uno establecido desde el año 2011, con el que profesionales educativos y sanitarios realizan tareas de coordinación en casos de estudiantes con diabetes. Por ejemplo, el docente colabora con el cumplimiento del plan personalizado de cuidados, mantiene contacto con los padres, supervisa los espacios necesarios para el cuidado y control de la diabetes en el centro educativo, y está pendiente de que haya azúcar o bebidas azucaradas en las estancias donde se encuentren estos estudiantes.
Por otra parte, este verano se activó otro protocolo para el alumnado con enfermedades raras. En conjunto, existen 185 docentes referentes educativos en salud para casos de diabetes y 4 centros educativos extremeños tienen esta figura para casos de enfermedades raras.