Grupo SSG pone en marcha un novedoso Protocolo para la Detección Precoz de Casos de COVID-19 en el ámbito del transporte sanitario

 en la sección Noticias

La Dirección del Grupo SSG (Servicios Socio-Sanitarios Generales S.L.) en su línea de impulsar acciones para la prevención de la infección por coronavirus en los pacientes trasladados en sus ambulancias; así como familiares y personal sanitario; ha iniciado un nuevo protocolo de actuación destinado a detectar con la mayor anticipación posible casos de personas con sintomatología compatible con el Covid-19.

El protocolo ha sido elaborado y desarrollado por el director médico de Grupo SSG, Ricard Armengol; profesional de larga trayectoria y reputado conocimiento en el sector de la sanidad. Esta iniciativa contiene, por un lado, una serie de medidas que desarrollan lo previsto en los planes de contingencia ante el Covid- 19 en atención sanitaria, aprobados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el día 20 de marzo de 2020, en lo referente al traslado de pacientes en transporte colectivo.

Por otro lado, incluye nuevas acciones cuyo objetivo principal es dotar al personal Técnico de transporte sanitario de herramientas y conocimientos básicos para, en base a criterios objetivos, detectar precozmente signos y síntomas en pacientes o usuarios que se trasladen en las ambulancias que forman parte del grupo. En este punto y siguiendo las indicaciones recopiladas por el Doctor Armengol en el protocolo, se establecen los siguientes pasos para la detección en origen:

  • Cuando el paciente es recogido en su domicilio para desplazarse a un centro sanitario, la toma de temperatura tendrá lugar como paso previo a subir a la ambulancia de traslado. Asimismo, se procederá a informar al paciente del resultado de la medición de la temperatura y se indagará sobre la presencia de otros síntomas.
  • Se emplearán líneas de traslado de pacientes independiente. Así, en ningún caso se trasladará a un paciente sin síntomas en un vehículo empleado para traslados de posibles casos positivos.

Estas medidas de protección resultan de especial interés debido a la vulnerabilidad de una gran parte de los usuarios que día a día, son traslados por las ambulancias de Grupo SSG (edad avanzada, patologías asociadas…).

Qué hacer en casos afirmativos

Si durante la detección precoz se produce un caso afirmativo, se indicará al paciente que no debería ser trasladado sino proceder al aislamiento domiciliario para prevenir posibles contagios de otras personas, ya sean pacientes, acompañantes o profesionales. Y se comunicará inmediatamente la incidencia a los servicios de la administración pública para que indiquen cómo proceder en este caso, al tiempo que se notifica la situación al centro de destino del paciente.

Además de estos pasos, el técnico debe desinfectar el termómetro digital de infrarrojos y utilizar guantes. También deberá realizar higiene de manos con los elementos que se le han proporcionado a tal efecto.

Una vez detectados posibles casos durante el traslado, el nuevo protocolo establece las medidas de actuación más inmediatas que eviten la exposición al contagio tanto de otros pacientes como de los profesionales del transporte sanitarios durante el transporte. Así, desde Grupo SSG y siguiendo este protocolo, se incluyen los siguientes puntos durante el traslado en ambulancia:

  • Si la detección por cualquier razón se realiza durante el traslado debido a que los síntomas indicativos no se han observado antes, se ofrecerá al paciente una mascarilla. Además, el técnico que realice el traslado llevará también mascarilla y guantes.
  • En caso de que el traslado sea compartido, se tratará de espaciar a los usuarios en la medida de lo posible y se le colocará a cada uno una mascarilla quirúrgica.
  • Se comunicará inmediatamente a la Sala de Operaciones para el Registro de la incidencia y se dará parte a la Administración pública correspondiente, con la indicación de “caso posible”.
  • Al llegar a destino y antes de evacuar el vehículo, se informará de la situación de “caso posible” a los destinatarios que reciban al paciente.
  • Finalizado el traslado, se procederá a la desinfección completa a través de ozono, de la ambulancia.

En el siguiente vídeo, el Doctor Armengol expone con detalle cómo funciona el nuevo Protocolo de Grupo SSG para la Prevención de contagios mediante la detección precoz de casos en el transporte sanitario.

Medios de comunicación como Andalucía Información y Diario de Sevilla se han hecho eco de esta novedosa iniciativa.

Artículos recientes

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.