Hablamos de seguridad vial…

 en la sección Privado

Cabe destacar la importancia de la Seguridad Vial en nuestra vida laboral ya que en España existe una gran tasa de siniestralidad, y es que estadísticamente dos personas al día mueren en España, siendo de entre estos accidentes lo más comunes los de tráfico, tanto In itinere como In Misión, subiendo a una cifra entre los meses de enero y agosto de 2015 de 322 accidentes durante la jornada laboral o In Misión y 64 In Itinere.

A lo largo de nuestra jornada laboral, nos desplazamos tanto desde nuestros hogares a los centros de trabajo, como dentro de ellos. Dichos desplazamientos pueden hacerse a pie, o en cualquier tipo de vehículo, privado o público y puede ser el origen de accidentes, denominados accidentes laborales.

Los accidentes en los desplazamientos son, en un elevado porcentaje, prevenibles, pero no apreciamos las señas que nos indican que podemos evitarlos.

Pero, ¿ Que entendemos por Educación Vial ? Podemos resumir en RESPETO : Respetar las normas de circulación, y sobre todo respetar a los demás conductores, peatones y ciclistas. En este sentido, deberemos tener en cuenta las exigencias básicas para peatones y conductores, para ellos se pueden seguir las siguientes pautas: – atención a la conducción, evitar el exceso de confianza en nuestro vehículo o nuestras posibilidades, conducir de forma que se pueda evitar y eludir un siniestro por la incorrección que produzca otro.

Nos centraremos en los factores más importantes y relevantes de la seguridad vial:

• Factores Personales, como por ejemplo condiciones físicas,psíquicas,ingesta de drogas, alcohol, etc
• Factores Ambientales : inclemencias meteorológicas (hielo, nieve, lluvia, viento)
• Factores Técnicos, prestando especial atención al estado del vehículo, las condiciones de la vías y de la propia circulación, situaciones imprevistas como pueden ser reventones de neumáticos, faros fundidos o deslumbramientos, etc.

Para prevenir situaciones anteriormente mencionadas se recomienda seguir las siguientes indicaciones :

• Uso del cinturón de seguridad, casco, pasos de cebra en caso de tratarse de peatones.
• Conducir siempre con ambas manos al volante
• Estar siempre con la vista en la carretera y manteniendo la concentración
• Fijarse en los vehículos precedentes, lados o traseros al vehículo que manejamos
• Se prohíbe la conducción con utilización de auriculares
• No hablar por el móvil, si no se dispone de manos libres
• Respetar los límites de velocidad y a los demás conductores
• Salir con antelación para evitar las prisas
• Mantener siempre la distancia de seguridad, haciendo hincapié cuando las inclemencias del tiempo no sean favorables
• Uso de calzado adecuado : los tacones muy altos o calzado muy rígido hará que perdamos la sensibilidad del pedal
• Y sobre todo señalar anticipadamente cada movimiento que hagamos con nuestro vehículo.

A menudo el conductor comete el error de confiar en exceso en sus habilidades y sobre todo en su vehículo y es aquí cuando perdemos la percepción de la realidad y hacemos de la conducción una forma mecánica de actuación generando nosotros mismo el riesgo de accidente.

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.