Importancia de la formación en cardioprotección
“Las maniobras de RCP solo serían eficaces si se hacían populares y se enseñaban a miles de personas” Peter Safar (1924- 2003) Médico e investigador austríaco
A pesar de los avances conseguidos hasta el momento, aún queda mucho que trabajar en el ámbito de la cardioprotección, en especial en lo que a la formación se refiere. Es imprescindible conseguir que cada vez sean más los ciudadanos que, de manera voluntaria, entiendan la importancia de aprender técnicas de reanimación cardiopulmonar básica, para así ser capaces de reaccionar ante cualquier parada cardíaca de la que pudieran ser testigos.
En España, cada año mueren de forma súbita cerca de 40.000 personas y escasamente se consigue reanimar al 6%. Las cifras nos muestran, por lo tanto, que tenemos un amplio margen de mejora en el que tenemos que trabajar ampliamente. Se muere mucha gente que, con una reanimación adecuada, podría seguir viviendo con una buena calidad de vida.
Para conseguir dar un giro de 180 grados a la cuestión, ha de entenderse la formación como pieza clave a tener en cuenta. No sólo han de estar formado el personal de la policía o los integrantes de los servicios sociales, sino que es fundamental que toda la población tenga los conocimientos necesarios para manejar un desfibrilador. ¿De qué sirve instalar espacios cardioprotegidos, esto es, dotados de desfibriladores, si luego nadie sabe usarlos correctamente en caso de necesidad?
Este es uno de los objetivos básicos de Fundación SSG. Conseguir concienciar a la sociedad en su conjunto no sólo de la importancia de la implantación de espacios cardioprotegidos, sino de que las personas miembros de ese espacio adquieran los conocimientos necesarios para actuar. Así, Fundación SSG proporciona a la sociedad un servicio integral para la cardioprotección que garantiza la formación y los medios, sin olvidar, obviamente, el mantenimiento de los equipos y los trámites administrativos pertinentes para alcanzar legalmente la condición de Espacio Cardioprotegido, y que la misma sea mantenida a lo largo de los años con total garantía y seguridad.
Para ello, son numerosas las jornadas de formación SVB+DESA que se ponen en marcha de forma anual desde el departamento de formación* de Fundación SSG. Una vez finalizadas estas jornadas, los participantes serán capaces de:
– Alertar al 112.
– Aplicar las técnicas de RCP básica.
– Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático.
– Saber cuáles son los datos para el registro y control de una parada cardíaca (PCR).
*Para ampliar información sobre la realización de estas sesiones formativas, podéis poneros en contacto directo con el Departamento de Formación de Fundación SSG en el teléfono 663 214 890 o en el correo mperez@fundacionssg.org (Melania Pérez).