Internet gana terrero en la Sanidad Andaluza

 en la sección Noticias

La herramienta, que incluye ‘chats’ con el centro de salud a través del móvil, tiene gran penetración en Andalucía Occidental. 

Las citas previas con el médico de familia o el pediatra a través de la aplicación móvil de Salud Responde han crecido en Sevilla un 166% durante el último año y este servicio se ha triplicado desde que comenzó a funcionar, a finales de 2013, con una gran penetración en Andalucía Occidental.

Internet ha ganado el terreno al teléfono y a la visita presencial al centro de salud para realizar estas gestiones, lo que ha contribuido a reducir la saturación en los centros de salud para realizar gestiones sencillas como pedir cita o cambiar la visita con el médico de fecha.

La herramienta desarrollada para los sistemas operativos Apple, Android y Windows Phone incluye otros servicios entre los que destacan los chats con centros de salud, así como la posibilidad de anular citas en Atención Primaria. Durante el año pasado se contaron 2.480.243 gestiones realizadas a través del móvil en la provincia (en 2014 fueron 1.069.295 gestiones). «La app avanza a pasos agigantados y se perfila como el futuro en las relaciones del usuario con el sistema sanitario por las enormes posibilidades que permite», explica José María González, director de Salud Responde.

En torno al 12% de la población general en Sevilla utiliza esta app para solicitar cita médica. «Estos datos dicen que los sevillanos se han subido al carro de las nuevas tecnologías», considera el responsable de Salud Responde, que incide en que en torno al 13% de la población mayor de 65 años ha utilizado durante 2015 las nuevas herramientas para conectar con el Servicio Andaluz de Salud.

En la provincia, más de 223.000 personas tienen descargada esta herramienta en el móvil, lo que representa al 26,2% del total de usuarios en Andalucía (900.000). Para su uso hay que introducir, tras la descarga, el número de tarjeta sanitaria, el año de nacimiento y, para mayores de 14 años, el DNI o el pasaporte. De esta manera el sistema registra el perfil completo en la aplicación y facilita el acceso rápido y directo cada vez que lo requiera el usuario. La instantaneidad y la movilidad que permite la app ofrece enormes ventajas a la hora de conectar con el sistema sanitario.

Durante 2015 el conjunto de los servicios de Salud Responde (teléfono, web y app) ha registrado un incremento del 20,5% respecto a 2014 al sumar un total de 7.910.365 citas previas con el médico de familia y el pediatra en centros de salud de Sevilla. El canal más utilizado por los sevillanos para concertar o anular citas, con más de 3,1 millones de gestiones realizadas en 2015, ha sido internet, siendo la vía preferida para cuatro de cada 10 usuarios de los servicios telemáticos que ofrece la consejería de Salud.

José María González recuerda que Salud Responde ofrece más de treinta servicios, entre los que también ha destacado la anulación o el cambio de las citas con especialistas, consultas externas y pruebas diagnósticas, que ha crecido un 10% durante el último año en Sevilla, al registrarse 114.609 gestiones. Destaca también por el nivel de actividad generado, las peticiones de información general sobre el sistema público sanitario (105.134) y el servicio Salud 24 horas, que facilita consejos sobre alimentación infantil, cuidados paliativos, diabetes, fiebre o medicación, entre otros asuntos de la salud.

LINK: http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/2214716/las/citas/medicas/traves/la/app/salud/responde/aumentan.html

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.