La alimentación como fuente de salud
Una alimentación saludable es aquella alimentación variada que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía, que cada persona necesita para mantenerse de forma sana.
¿Por qué una persona debe cuidar su alimentación y vivir de acuerdo a unos principios alimenticios? Los beneficios son innumerables:
– El individuo se desarrolla de forma plena
– Se vive con salud
– El aprendizaje y el trabajo se desarrollan mejor
– Contribuye a la protección contra las enfermedades
La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos, para así crecer y vivir saludablemente.
Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como:
• Obesidad
• Diabetes
• Enfermedades cardio y cerebrovasculares
• Hipertensión arterial
• Dislipemia
• Osteoporosis
• Algunos tipos de cáncer
• Anemia
• Infecciones
Como se puede apreciar estas patologías o enfermedades, prácticamente todas, de carácter crónico, son el gran azote de nuestra opulenta sociedad.
Para comer sano se recomienda:
• Distribuir los alimentos en 4 comidas principales y 2 colaciones (aperitivo de media mañana y merienda).
• Moderar el tamaño de las porciones.
• Consumir 2-3 porciones de verduras de todo tipo y color, preferentemente crudas.
• En el almuerzo y en la cena, la mitad del plato han de ser verduras; de postre es fundamental tomar una pieza de fruta.
• Incorporar legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas.
• Consumir carnes rojas o blancas (pollo o pescado), no más de 5 veces por semana.
• Cocinar con la menor cantidad de sal posible. Reemplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos.
• Evitar el uso del salero en la mesa.
• Limitar el consumo de azúcar y alcohol.
• Sustituir siempre que sea posible el azúcar por edulcorantes, ya que estos no son perjudiciales para la salud y así, además, se conseguirán disminuir muchas calorías de las ingeridas al cabo del día.
En publicaciones posteriores haremos referencia a todas estas enfermedades apuntadas, a su prevención y, por su puesto, a la necesidad de complementar una alimentación saludable con la realización de ejercicio físico de forma diaria.
Fdo.: Dr. Julio González Aragonés.
Especialista en Medicina del Trabajo.
Responsable del Departamento Médico de Supermercados MAS