La autoexploración, clave para que no sea demasiado tarde
La autoexploración mamaria es fundamental para detectar cualquier anomalía o cambio que se produzca en la los pechos de la mujer. Cualquier alteración que se detecte de ser motivo para solicitar consulta con el ginecólogo.
Dada la importancia que tiene el hecho de realizar una correct autoexploración mamaria, repasamos los 5 pasos fundamentales para llevarla a cabo de manera eficaz:
1.- Sitúate frente a un espejo con los hombres rectos y los brazos junto a la cadera. Observa bien tus mamas. ¿Qué debes ver en el espejo?
- Las mamas tienen tamaño, forma y color normales.
- Las mamas están bien formadas, no presentan ningún tipo de malformación ni inflamación visible.
¿Qué puede dar la voz de alarma?
- Formación en hoyuelos, arrugas o bultos en la piel.
- Cambio de posición en el pezón o pezón invertido (está metido hacia dentro en lugar de sobresalir)
- Enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación.
2.- Levanta los brazos y compueba si ves alguna de las alteraciones indicadas en el paso 1.
3.- Cuando estés frente al espejo, fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones (podria ser transparente, lechoso o amarilleno, o sangre).
4.- A continuación, acuéstate y pálpate las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha, y viceversa. Procura emplear un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento puede ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente. Controla la mama de manera completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote. Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir la mama entera. Podrías empezar, por ejemplo, con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo. Este movimiento ascendente y descendente suele ser el más utilizado. Asegúrate de palpar todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera como en la parte trasera: para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torácica.
5.- Para terminar, pálpate las mamas estando de pie o sentada. Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que muchas prefieren realizar este paso en la ducha. Controla la mama completa con los mismos movimientos que se describen en el paso 4.