La conducción sostenible, fundamental para nuestro sector
Contribuir a un conseguir un medio ambiente más sano y respirable. Ésa es la máxima que intentamos que tengan los conductores encargados de los vehículos que dan forma a la flota con la que cuenta SSG.
Para conseguirlo, disponen de unos protocolos de actuación claros y precisos que no son sólo de aplicación durante su jornada de trabajo, sino que pueden ser empleados en su vida personal para conseguir disminuir la cantidad de dióxido de carbono que se emite a la atmósfera, además de conseguir economizar en su consumo. Porque apostar por una conducción sostenible desde el punto de vista medioambiental es también hacerlo por una conducción eficiente, que termine generando un abaratamiento de los costes. De hecho, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA) apunta que aquellos conductores que se enfrentan a la carretera de forma eficiente o ecológica, en comparación con aquéllos que lo hacen de manera agresiva, reducen las emisiones de dióxido de carbono de manera considerable, así como de otros gases que mucho tienen también que decir en el cambio climático: hasta un 78% de monóxido de carbono, un 63% de hidrocarburos y un 50% de óxidos de nitrógeno.
Entre los consejos o recomendaciones que reciben nuestros conductores se encuentran los siguientes:
a).- Es imprescindible un uso correcto de las marchas. No debe acelerarse al arrancar el coche y la primera marcha ha de mantenerse únicamente durante el comienzo.
b).- Meter bien el embrague, algo que muchos conductores no saben hacer. No hay que emplearlo para frenar. La transición de marchas, por su parte, tiene que ser rápida y sin generar grandes descensos de revoluciones.
c).- Mantener una velocidad uniforme a lo largo de todo el trayecto: acelerar y frenar de manera constante no es bueno para el vehículo y, además, consume más combustible del que nos imaginamos. Tampoco debe abusarse de la velocidad, porque el consumo se dispara a partir de los 100km/hora.
d).- El aire acondicionado sólo debe usarse cuando sea realmente necesario y el tiempo justo, ya que incrementa el consumo de combustible hasta un 25%.
e).- Bajar las ventanillas mientras que el vehículo está en marcha genera también un aumento en el consumo de combustible. Por lo tanto, ¡es mejor evitarlo!
f).- La revisión también es muy importante de cara a llevar a cabo una conducción eficiente. Por ello, es fundamental hacer un correcto mantenimiento de los filtros, el aceite, las bujías y el motor. El consumo puede incrementarse en un 9% con un motor mal reglado.
e).- La conducción ha de ser todo lo uniforme que podamos, sin frenazos ni acelerones, y llevando una velocidad moderada para que no se incremente el consumo de combustible.
f).- ¿Aparece un obstáculo en el camino? En este caso, lo mejor es levantar el pie del acelerador y dejar que el vehículo vaya rodando con la velocidad que se viaje en ese momento.
Preocupados y conscientes de generar la menor cantidad de impactos posibles en el medio ambiente, el personal de Grupo SSG implicado en tareas de transporte sanitario va a realizar cursos formativos para conseguir desarrollar una conducción 100% eficiente. Estos cursos, a través de sus 8 horas presenciales, ofrecen a los trabajadores la posibilidad de adquirir las habilidades necesarias para responder de manera adecuada a las diferentes situaciones en las que se van a encontrar, y evitar cualquier accidente y sus posibles consecuencias.
Lo módulos formativos del curso responde a los siguientes aspectos: acomodación y conducción; trazados y seguridad en las curvas; frenadas de emergencia; sistemas de seguridad; control de estabilidad; mantenimiento del vehículo, tanto externo como interno; y seguridad vial.