La importancia de una correcta movilización de pacientes
Antes de iniciar la movilización de pacientes hay que conocer y entender la mecánica corporal cómo norma fundamental que debe respetarse al realizar la movilización o transporte de pacientes.
Con esta estas pautas aprenderemos a usar de forma eficaz el sistema musculo esquelético evitando la fatiga muscular y aparición de lesiones.
Antes de realizar la movilización del paciente hay que tener en cuenta varios aspectos y conocer la fisionomía del paciente al igual que la nuestra propia.
La organización y planificación previa a la movilización es igual de importante que la acción de movilizar, y para ello seguiremos las siguientes pautas:
- Antes de la movilización : Adaptar el área de trabajo quitando retirando objetos, muebles, etc.
- Antes de la movilización: Aumentar la estabilidad corporal (separando los pies y adelantando uno respecto al otro) y flexionando las piernas.
- Durante la movilización : la fuerza debe hacerse con los músculos mayores (muslos y piernas)
Una vez sabemos y hemos asimilado el concepto de mecánica corporal, veremos cómo realizar una buena y correcta Movilización Manual de Pacientes, y hablamos de dicha movilización a aquellas tareas donde requerimos de fuerza humana para levantar, arrastrar, sostener o empujar a una persona o parte de su peso.
Siguiendo estos pasos evitaremos futuras lesiones:
- Mejor empujar que tirar de la carga
- Debemos saber usar nuestro propio peso corporal para mantener el peso del paciente y usar nuestras extremidades de modo auxiliar.
- Organizar y coordinarnos con el paciente el momento de la movilización, este hecho es muy importante y simple.
Igual de importante se hace la subida y bajada del paciente a la ambulancia en camilla:
- Uso de camillas con patas plegables.
- Durante la subida utilizar nuestro peso corporal para hacer la fuerza de empuje hacia el interior de la ambulancia.
- En la bajada tiraremos suavemente de la camilla hacia nosotros con ambas manos, orientándonos frente a ella y comprobando que las patas se despliegan correctamente.
Cuando realizamos la movilización en silla de ruedas también tendremos presente:
- A la hora subir la silla por la rampa de la ambulancia realizaremos el empuje con ambos brazo y adelantando siempre una pierna antes, de este modo haremos más fuerza y evitaremos perder el equilibrio
- La bajada de pendientes se hará de espaldas y siguiendo la misma dinámica
- Durante la manipulación en trayecto recto no inclinaremos el cuerpo hacia delante, mantendremos los brazos estirados y haremos el empuje.
En definitiva hemos aprendido que para evitar la mayoría de lesiones musculoesqueléticas es muy importante la coordinación con el paciente sea o no colaborador, y una buena planificación, al igual que serviros de nuestro peso corporal como principal motor impulsor.
Alicia Monge
Área de prevención y Salud Laboral SSG