La importancia de una correcta movilización de pacientes

 en la sección Privado

Antes de iniciar la movilización de pacientes hay que conocer y entender la mecánica corporal cómo norma fundamental que debe respetarse al realizar la movilización o transporte de pacientes.

Con esta estas pautas aprenderemos a usar de forma eficaz el sistema musculo esquelético evitando la fatiga muscular y aparición de lesiones.

Antes de realizar la movilización del paciente hay que tener en cuenta varios aspectos y conocer la fisionomía del paciente al igual que la nuestra propia.

La organización y planificación previa a la movilización es igual de importante que la acción de movilizar, y para ello seguiremos las siguientes pautas:

  • Antes de la movilización : Adaptar el área de trabajo quitando retirando objetos, muebles, etc.
  • Antes de la movilización: Aumentar la estabilidad corporal (separando los pies y adelantando uno respecto al otro) y flexionando las piernas.
  • Durante la movilización : la fuerza debe hacerse con los músculos mayores (muslos y piernas)

Una vez sabemos y hemos asimilado el concepto de mecánica corporal, veremos cómo  realizar una buena y correcta Movilización Manual de Pacientes, y hablamos de dicha movilización a aquellas tareas donde requerimos de fuerza humana para levantar, arrastrar, sostener o empujar a una persona o parte de su peso.

Siguiendo estos pasos evitaremos futuras lesiones: 

  • Mejor empujar que tirar de la carga
  • Debemos saber usar nuestro propio peso corporal para mantener el peso del paciente y usar nuestras extremidades de modo auxiliar.
  • Organizar y coordinarnos con el paciente el momento de la movilización, este hecho es muy importante y simple.

Igual de importante se hace la subida y bajada del paciente a la ambulancia en camilla:

  • Uso de camillas con patas plegables.
  • Durante la subida utilizar nuestro peso corporal para hacer la fuerza de empuje hacia el interior de la ambulancia. 
  • En la bajada tiraremos suavemente de la camilla hacia nosotros con ambas manos, orientándonos frente a ella y comprobando que las patas se despliegan correctamente.

Cuando realizamos la movilización en silla de ruedas también tendremos presente:

  • A la hora subir la silla por la rampa de la ambulancia realizaremos el empuje con ambos brazo y adelantando siempre una pierna antes, de este modo haremos más fuerza y evitaremos perder el equilibrio
  • La bajada de pendientes se hará de espaldas y siguiendo la misma dinámica
  • Durante la manipulación en trayecto recto no inclinaremos el cuerpo hacia delante, mantendremos los brazos estirados y haremos el empuje.

En definitiva hemos aprendido que para evitar la mayoría de lesiones musculoesqueléticas es muy importante la coordinación con el paciente sea o no colaborador, y una buena planificación, al igual que serviros de nuestro peso corporal como principal motor impulsor.

Alicia Monge
Área de prevención y Salud Laboral SSG

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.