La provincia de Cádiz contará con 46 nuevas ambulancias para el transporte sanitario

 en la sección Noticias

Del total, serán 4 para Cádiz, 15 para el Campo de Gibraltar y 27 para el Área Norte de Cádiz, que incluye la Sierra, Costa Noroeste y Jerez.

La provincia de Cádiz va a disponer desde ya de 46 nuevas ambulancias para los traslados de pacientes a centros sanitarios, gracias a la renovación de la flota que han hecho las dos empresas con las que el Servicio Andaluz de Salud mantiene concertado este servicio, SSGA y DIGAMAR. El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera, y los responsables de las empresa han presentado hoy la flota, acondicionadas para el transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia, como es para la asistencia a consultas, pruebas diagnósticas, o sesiones de diálisis, entre otros. Por parte de las empresas han estado Manuel Terriza, coordinador de Desarrollo de Negocio y Gerente de Fundación SSG; Jesús Sánchez, Jefe de Servicio de la zona de Cádiz y el Campo de Gibraltar; y Antonio Jiménez, Jefe de Servicio de Jerez de la Frontera y Sierra.

Del total de estas ambulancias, SSGA dispone de 19 vehículos nuevos para transporte colectivo, 4 de las cuales serán para Cádiz y 15 para el Área del Campo de Gibraltar. Recientemente, esta misma empresa también ha procedido al cambio de dos vehículos en esta última comarca, las dos ambulancias convencionales que prestaban servicio en Facinas y Jimena de la Frontera.

Por su parte, Digamar incorpora 27 nuevas ambulancias, también de transporte colectivo. Éstas se destinan al Área Norte de Cádiz, que abarca la Sierra de Cádiz, Costa Noroeste y Jerez de la Frontera.

Los vehículos incorporan prestaciones orientadas a mejorar el confort y la seguridad de los pacientes y cuentan con tecnología y equipamientos punteros.

El delegado territorial ha hecho hincapié en las mejoras para los pacientes, especialmente para aquellos que se desplazan desde localidades más alejadas a los centros hospitalarios para recibir determinados tratamientos, como puede ser el caso de los pacientes oncológicos. Además, ha agradecido a la empresa de transporte sanitario el esfuerzo que ha realizado, al tiempo que ha destacado la importante inversión que realiza el Servicio Andaluz de Salud, que destina más de 18 millones de euros al año para el transporte sanitario en la provincia.

Por su parte, Manuel Terriza, Coordinador de Desarrollo de Grupo SSG-entidad de la que forman parte tanto SSGA como DIGAMAR- ha apuntado la importancia que supone para ambas entidades la puesta en marcha de las nuevas ambulancias. “Para nosotros es un auténtico desafío que, sin duda, merece la pena sin con él conseguimos mejorar el servicio hacia nuestros pacientes”, ha explicado. Terriza también ha aprovechado para agradecer el apoyo recibido de la Autoridad Portuaria y de la Zona Franca de Cádiz.

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.