La salud, uno de los sectores más rentables para invertir

 en la sección Noticias

Rentabilidad, rentabilidad y rentabilidad. Eso es lo que le piden sus clientes a un fondo de inversión. La seguridad laboral de los directivos de estos vehículos financieros dependerá de que, al final de cada ejercicio, puedan presentar una hoja de servicios con las cuentas inmaculadas y sin rastro de números rojos. Nada diferente de lo que se pide a un jefe cualquiera.

Por supuesto, cada fondo de inversión tiene sus propios objetivos con los que darle a sus clientes los beneficios prometidos. En lo que llevamos de año, los que mejores resultados están presentando son aquellos que han ligado sus réditos a los metales preciosos. La fuerte subida experimentada por el oro y la plata ha hecho que la parte alta de la clasificación de los mejores del ejercicio esté casi monopolizada por este sector.

El mejor fondo del año, teniendo en cuenta sólo aquellos en los que se puede invertir desde España, es Stabilitas Silber, especializado en metales preciosos. Este fondo se ha aprovechado de la fuerte subida del oro, que ha pasado de los 1.050 dólares la onza de hace seis meses a los casi 1.300 actuales, para presentar una rentabilidad del 99,2% en lo que llevamos de 2016.

«Los centrados en el oro, Brasil y en la recuperación de las materias primas son los que presentan mejores resultados este año», explica Fernando Luque, editor financiero de Morning Star.

El mejor fondo español de lo que llevamos de año es el Merch Oportunidades, que gestiona un patrimonio de 4,72 millones de euros invirtiendo, sobre todo, en países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El 80% de sus activos están en la renta variable, y de momento presenta una rentabilidad del 21,2%. «La exposición de este fondo al sector de los materiales básicos ha provocado que esté entre los más rentables», afirma Luque.

Largo plazo

A los gestores de los fondos de inversión no sólo se les pide rentabilidad, sino que además ésta sea prolongada en el tiempo y sostenible durante un largo periodo. Así, conseguir buenas cifras ejercicio a ejercicio supone un reto muy importante para todos estos vehículos financieros.

Los clientes más contentos durante los tres últimos años son los del fondo European Oops D2 de BlackRock, pues han conseguido una rentabilidad anualizada de más del 28% en cada uno de los ejercicios. Este fondo opera con posiciones a largo plazo en renta variable, invirtiendo en empresas que tengan la mayor parte de su actividad en Europa.

Entre los españoles destacan Metavalor FI y CaixaBank Multisalud, que ocupan la posición 62 y la 70 respectivamente en cuanto a rentabilidad anualizada a tres años. El primero tiene un patrimonio de casi 33 millones de euros e invierte en cotizadas de la Bolsa de Madrid, sobre todo en empresas con media o baja capitalización. Su rentabilidad es del 18,46%.Por su parte, CaixaBank Multisalud maneja un patrimonio de 468 millones y opera desde agosto de 1998. Invierte en empresas cotizadas del sector salud, sobre todo en aquellas pertenecientes al índice de Wall Street DJ Health Care Titans 30. Con esta estrategia han logrado una rentabilidad de poco más del 18%.

«El sector de salud y de tecnología destaca en cuanto a los rendimientos en los últimos tres ejercicios», resalta Luque. «También los que están orientados a empresas pequeñas o medianas que están creciendo, algo que se pone de especial manifiesto en España», dice.

Renta sostenida

Si ya es difícil conseguir una rentabilidad en un periodo corto de tiempo, lograrlo durante un lustro se antoja una misión casi hercúlea. Se necesita un sector emergente y con cierto músculo, además de una buena estrategia de inversión y, como en todo en la vida, algo de suerte.

El que mejor desempeño ha tenido durante los últimos cinco ejercicios ha sido Polar Capital Healthcare I, que tiene en el sector de la salud una suerte de baluarte financiero. Este fondo opera con 825 millones de euros de patrimonio en empresas cotizadas del sector de la salud a nivel mundial. Entre sus posiciones más destacadas está el 5% que posee de Gilead Sciencies, responsable del desarrollo del famoso Tamiflu.

Polar Capital ha logrado una rentabilidad anualizada de más del 24% en cada uno de los últimos cinco años, un resultado más que destacable durante un largo periodo de tiempo.

Dentro de España destaca de nuevo CaixaBank Multisalud, el fondo antes mencionado. En los cinco últimos años ha logrado una rentabilidad anualizada del 17,7% a cierre de los ejercicios.

Además, entre los 100 mejores en ese plazo encontramos también el fondo ING Direct FN S&P500, que ha logrado unos beneficios anualizados del 15,61%. Este fondo, puesto en marcha por la entidad financiera en octubre del año 2000, se dedica a replicar el comportamiento del índice Standard & Poor’s 500 de Wall Street.

Siguiendo esta estrategia, el fondo invierte en participación de las empresas que componen este selectivo. Posee un porcentaje de cada valor similar al peso que tiene esa empresa dentro del total del mencionado índice, intentando así replicar su comportamiento.

«En el plazo de los cinco años destaca, una vez más, el sector de la salud», afirma Fernando Luque. «Pero es que además el sector de la biotecnología o la bioingeniería también despunta», asegura.

LINK: http://www.elmundo.es/economia/2016/06/22/57619e92468aeb0c328b45dc.html

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.