La tarjeta sanitaria única, un proyecto estatal pendiente desde 2013

 en la sección Noticias

El RD 702/2013 fijaba un plazo de cinco años para que “de forma progresiva” se fueran sustituyendo las actuales tarjetas sanitarias. Mientras, las comunidades autónomas continúan con la renovación de sus modelos de tarjetas. La última, Canarias.

La Consejería de Sanidad de Canarias anunció este miércoles la puesta en marcha de la nueva tarjeta sanitaria física para los usuarios del Servicio Canario de Salud (SCS), iniciativa emprendida para sustituir las actuales y para dotar a al menos un 25% de los usuarios del SCS con este material ya que cuentan con un documento expedido en papel. Asimismo, la regularización del modelo de tarjeta sanitaria individual sirve para que, además de ser atendido en su propia región, puedan ser recibidos en el resto del Sistema Nacional de Salud (SNS).

En este sentido, las CC.AA. continúan avanzando en esta gestión sanitaria mientras se encuentra paralizado el proyecto de regulación de la tarjeta sanitaria única a nivel estatal, iniciativa impulsada en 2013 por el Gobierno que por entonces contaba con Ana Mato como ministra de Sanidad.

A través de la aprobación del Real Decreto 702/2013, el Ejecutivo pretendía que en el plazo de cinco años (que finaliza en 2018) se fueran sustituyendo “de forma progresiva” las actuales tarjetas sanitarias. No obstante, el RD dejaba claro que esta iniciativa se llevaría a cabo “siempre que las disponibilidades presupuestarias de las diferentes administraciones públicas competentes lo permitan”.

Este texto normativo renovaba otras disposiciones anteriores encaminadas al mismo fin. Por ejemplo, la aprobación del RD 9/2011 que preveía el establecimiento del “formato único y común de tarjeta sanitaria válido para todo el Sistema Nacional de Salud”, proyecto que fue aprobado por el Consejo Interterritorial celebrado en su reunión del 29 de febrero de 2012.

En esta nueva renovación, quedaban fijados “una serie de datos básicos comunes” que deberían aparecer en las tarjetas, como la comunidad autónoma o la entidad que la emitiera, los códigos de identificación personales de la administración sanitaria emisora y del SNS, así como los rótulos de “Sistema Nacional de Salud de España” y “Tarjeta Sanitaria”.

CIUDADANOS PIDE UN CALENDARIO ESPECÍFICO

Este proyecto está incluido en uno de los puntos del acuerdo de investidura entre el Partido Popular y Ciudadanos. En concreto, el punto 52 que instaba a “avanzar en la extensión de la receta electrónica, la tarjeta sanitaria única y la historia clínica digital para que cualquier ciudadano pueda ser atendido y reciba sus medicamentos en cualquier punto de España”.

Este asunto fue rescatado por el portavoz sanitario de Ciudadanos, Francisco Igea, quien en una sesión de control al Gobierno exigió a la actual ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, que garantizara el cumplimiento de este proyecto “con un calendario y medidas concretas”. A esta petición, Montserrat respondió que “lo que escribimos, lo cumplimos” y que lo están haciendo “desde la cooperación continuada con las comunidades autónomas”.

LINK: http://consalud.es/politica-sanitaria/la-tarjeta-sanitaria-unica-un-proyecto-estatal-pendiente-desde-2013-38349

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.