La teleconsulta: el futuro de la relación médico-paciente del futuro

 en la sección Noticias

Los nuevos gadgets y dispositivos permiten realizar a distancia todo tipo de mediciones de los signos vitales del paciente, y transmitirlos en tiempo a real a los facultativos.

En los últimos años, la telemedicina (o teleconsulta) ha demostrado sus grandes ventajas a la hora de conectar a pacientes y médicos en aquellos casos en los que, o bien el paciente vive en una zona aislada o tiene movilidad reducida como para moverse hasta la consulta, o bien el médico no puede desplazarse constantemente al domicilio del paciente por diversos motivos. Sin embargo, la telemedicina ha estado marcada hasta ahora por una importante limitación: la imposibilidad de realizar exploraciones físicas o medición de signos vitales.

Y es que, por lo general, la telemedicina se ha reducido a una entrevista entre médico y paciente en la que ambos realizan un seguimiento o tratan de consensuar una manera para sobrellevar o tratar una patología. No obstante, todo ello pronto será cosa del pasado, puesto que ya existen dispositivos y gadgets capaces de transmitir al médico prácticamente todos los datos que necesita para realizar un diagnóstico, y hacerlo además casi con la misma precisión que los aparatos que usaría en su consulta.

Uno de los inventos más innovadores en este sentido es el llamado Portal Headset Concept, desarrollado por el ingeniero Jonathan Stewart. Se trata de unos auriculares, con una apariencia física similar a los que se utilizan para escuchar música, que son capaces de tomar lecturas de temperatura, medir la frecuencia cardíaca y respiratoria del paciente, así como proporcionar la oximetría de pulso.

Y es que el dispositivo utiliza un pequeño pinganillo para tomar todas las mediciones posibles a partir del oído (como la temperatura o la frecuencia cardíaca). Pero, además, dispone de una cámara integrada de alta definición, que se coloca sólo con mover el auricular de posición sobre la cabeza, y gracias a la cual el médico puede examinar a distancia los ojos del paciente, algo fundamental para el diagnóstico de diversos problemas médicos.

Además, en la parte externa del mismo, la tecnología cuenta con un estetoscopio circular desmontable, con una tecnología compleja para asimilarse a los utilizados por el médico en la consulta. Al conectarse a un ordenador, el dispositivo permite así al paciente enviar todos los datos que el facultativo le requiera, además de charlar con él por medio de teleconferencia. Según su desarrollador, su atractivo formato puede favorecer incluso una mayor monitorización, ya que el usuario puede utilizarlo más de una vez al día para tomar mediciones de sus signos vitales.

GADGETS PEDIÁTRICOS

La barrera física que supone la telesalud también se ha conseguido superar mediante otros dispositivos, cuyo uso cada vez está más cerca de ser una realidad para muchos pacientes. Tal es el caso de Tyto, un pequeño gadget desarrollado por una startup israelí que dispone de numerosas aplicaciones para facilitar el diagnóstico a distancia, especialmente en pacientes menores.

Mediante diversos apéndices, el dispositivo cuenta con estetoscopio, un otoscopio, un medidor de temperatura corporal, una cámara de visión por ordenador de alta resolución e incluso un depresor de lengua, para facilitar determinadas exploraciones. Aunque, en este caso, el usuario ha de colaborar más que en el del Portal Headset, donde las mediciones son prácticamente automáticas, el paciente puede realizar hasta 25 exploraciones, monitorizando aspectos como la frecuencia cardíaca, la temperatura o incluso capturar erupciones cutáneas, realizar exploraciones de ojos para detectar infecciones o conjuntivitis.

LINK: http://www.consalud.es/saludigital/seedigital.php?id=195&revista=21

 

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.