La teleconsulta: el futuro de la relación médico-paciente del futuro
Los nuevos gadgets y dispositivos permiten realizar a distancia todo tipo de mediciones de los signos vitales del paciente, y transmitirlos en tiempo a real a los facultativos.
En los últimos años, la telemedicina (o teleconsulta) ha demostrado sus grandes ventajas a la hora de conectar a pacientes y médicos en aquellos casos en los que, o bien el paciente vive en una zona aislada o tiene movilidad reducida como para moverse hasta la consulta, o bien el médico no puede desplazarse constantemente al domicilio del paciente por diversos motivos. Sin embargo, la telemedicina ha estado marcada hasta ahora por una importante limitación: la imposibilidad de realizar exploraciones físicas o medición de signos vitales.
Y es que, por lo general, la telemedicina se ha reducido a una entrevista entre médico y paciente en la que ambos realizan un seguimiento o tratan de consensuar una manera para sobrellevar o tratar una patología. No obstante, todo ello pronto será cosa del pasado, puesto que ya existen dispositivos y gadgets capaces de transmitir al médico prácticamente todos los datos que necesita para realizar un diagnóstico, y hacerlo además casi con la misma precisión que los aparatos que usaría en su consulta.
Uno de los inventos más innovadores en este sentido es el llamado Portal Headset Concept, desarrollado por el ingeniero Jonathan Stewart. Se trata de unos auriculares, con una apariencia física similar a los que se utilizan para escuchar música, que son capaces de tomar lecturas de temperatura, medir la frecuencia cardíaca y respiratoria del paciente, así como proporcionar la oximetría de pulso.
Y es que el dispositivo utiliza un pequeño pinganillo para tomar todas las mediciones posibles a partir del oído (como la temperatura o la frecuencia cardíaca). Pero, además, dispone de una cámara integrada de alta definición, que se coloca sólo con mover el auricular de posición sobre la cabeza, y gracias a la cual el médico puede examinar a distancia los ojos del paciente, algo fundamental para el diagnóstico de diversos problemas médicos.
Además, en la parte externa del mismo, la tecnología cuenta con un estetoscopio circular desmontable, con una tecnología compleja para asimilarse a los utilizados por el médico en la consulta. Al conectarse a un ordenador, el dispositivo permite así al paciente enviar todos los datos que el facultativo le requiera, además de charlar con él por medio de teleconferencia. Según su desarrollador, su atractivo formato puede favorecer incluso una mayor monitorización, ya que el usuario puede utilizarlo más de una vez al día para tomar mediciones de sus signos vitales.
GADGETS PEDIÁTRICOS
La barrera física que supone la telesalud también se ha conseguido superar mediante otros dispositivos, cuyo uso cada vez está más cerca de ser una realidad para muchos pacientes. Tal es el caso de Tyto, un pequeño gadget desarrollado por una startup israelí que dispone de numerosas aplicaciones para facilitar el diagnóstico a distancia, especialmente en pacientes menores.
Mediante diversos apéndices, el dispositivo cuenta con estetoscopio, un otoscopio, un medidor de temperatura corporal, una cámara de visión por ordenador de alta resolución e incluso un depresor de lengua, para facilitar determinadas exploraciones. Aunque, en este caso, el usuario ha de colaborar más que en el del Portal Headset, donde las mediciones son prácticamente automáticas, el paciente puede realizar hasta 25 exploraciones, monitorizando aspectos como la frecuencia cardíaca, la temperatura o incluso capturar erupciones cutáneas, realizar exploraciones de ojos para detectar infecciones o conjuntivitis.
LINK: http://www.consalud.es/saludigital/seedigital.php?id=195&revista=21