Las ambulancias y el peligro de las infecciones cruzadas

 en la sección Privado

Un estudio publicado en American Journal of Infection Control ha abierto el debate. ¿Qué grado de importancia tiene la limpieza de las ambulancias? ¿Son realmente conscientes los trabajadores de la importancia de llevar el vehículo adecuadamente desinfectado?

Por increíble y contradictorio que pueda parecer, las ambulancias constituyen un importante foco de infección. Con esta contundencia concluye un equipo multidisciplinar de trabajo de la Universidad de El País Vasco que, recientemente, ha publicado una investigación en la prestigiosa revista American Journal of Infection Control.

Concretamente, el estudio apunta a que en las ambulancias existe una más que significativa contaminación cruzada entre al área del paciente y la cabina del conductor, generada, en un elevado número de casos, por hábitos inadecuados como, por ejemplo, conducir con los guantes después de haber asistido a un paciente o no lavarse las manos adecuadamente tras prestar un servicio.

Los puntos más conflictivos en las ambulancias son la cabina del conductor, el asiento del pasajero y los asideros de las camillas empleadas para trasladar a los pacientes.

Si bien es cierto que cuando SSG incorpora nuevos trabajadores a su servicio de ambulancias todos reciben una formación básica sobre cómo han de actuar en materia de limpieza y desinfección, la empresa está inmersa desde hace varios meses en la elaboración de una guía para los trabajadores en la que existe un apartado especialmente orientado a concienciar a los trabajadores sobre la importancia no sólo de la higiene personal sino de la limpieza y desinfección del vehículo sanitario.

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.