Las ambulancias y el peligro de las infecciones cruzadas
Un estudio publicado en American Journal of Infection Control ha abierto el debate. ¿Qué grado de importancia tiene la limpieza de las ambulancias? ¿Son realmente conscientes los trabajadores de la importancia de llevar el vehículo adecuadamente desinfectado?
Por increíble y contradictorio que pueda parecer, las ambulancias constituyen un importante foco de infección. Con esta contundencia concluye un equipo multidisciplinar de trabajo de la Universidad de El País Vasco que, recientemente, ha publicado una investigación en la prestigiosa revista American Journal of Infection Control.
Concretamente, el estudio apunta a que en las ambulancias existe una más que significativa contaminación cruzada entre al área del paciente y la cabina del conductor, generada, en un elevado número de casos, por hábitos inadecuados como, por ejemplo, conducir con los guantes después de haber asistido a un paciente o no lavarse las manos adecuadamente tras prestar un servicio.
Los puntos más conflictivos en las ambulancias son la cabina del conductor, el asiento del pasajero y los asideros de las camillas empleadas para trasladar a los pacientes.
Si bien es cierto que cuando SSG incorpora nuevos trabajadores a su servicio de ambulancias todos reciben una formación básica sobre cómo han de actuar en materia de limpieza y desinfección, la empresa está inmersa desde hace varios meses en la elaboración de una guía para los trabajadores en la que existe un apartado especialmente orientado a concienciar a los trabajadores sobre la importancia no sólo de la higiene personal sino de la limpieza y desinfección del vehículo sanitario.