Las lesiones por accidentes de tráfico afectan a más de 100.000 personas al día

 en la sección Noticias

  • El 50% de los traumas afectan a la columna vertebral por el denominado latigazo cervical.
  • Seguir los cinco consejos para la conducción segura puede salvar vidas.

En época de vacaciones, más de 100.000 personas sufren lesiones cada día debido a los accidentes de tráfico, que son la octava causa de muerte a nivel mundial. Tiene especial repercusión en la población joven y, aunque generalmente los traumas no presentan heridas externas, pueden ser profundas, y pueden manifestarse incluso semanas después del accidente. 

«El 50% de estas lesiones se producen en la columna vertebral por el mecanismo del denominado latigazo cervical, seguidas de lesiones dorsales y lumbares, que representan un 34% de las contusiones vertebrales», explica el doctor Juan Costell,jefe de urgencias de Hospital Quirón Torrevieja. «Desde el punto de vista médico es importante que todo paciente implicado en un accidente de tráfico acuda a una valoración médica urgente, sea cual sea la gravedad que presenten sus lesiones».

Además de las lesiones vertebrales, pueden suceder lesiones torácicas y abdominales. Entre las primeras, las más frecuentes son las fracturas costales y esternales, que pueden requerir intervenciones quirúrgicas y suelen tardar semanas o incluso meses en curarse.

Entre las lesiones abdominales las más habituales son las lesiones abdominales cerradas, como la contusión o rotura hepática. «Se deben vigilar estas zonas después de un accidente debido a las denominadas lesiones torácicas cerradas, que en muchas ocasiones no son detectadas y pueden provocar la muerte», dicen los doctores Fulgencio Molina y Ángeles Castejón, responsables de Urgencias de Hospital Quirón Murcia. 

Víctimas de accidentes de tráfico

Fracturas más frecuentes

Las zonas más frágiles son la cabeza y las extremidades, que se llevan la peor parte dentro de las lesiones que implican fracturas. Los golpes contra el salpicadero y el parabrisas provocan fracturas craneales y faciales. En la cara también suelen producirse rasguños, abrasiones y otras heridas leves. En el caso de las roturas de los huesos en brazos y piernas, también van acompañadas de sesiones de rehabilitación y fisioterapia, o neurorrehabilitación, en caso de daño cerebral.

Los cinco consejos para una conducción segura del doctor Molina son:

1. No comenzar el viaje si no se ha descansado adecuadamente, y parar cada hora y media para realizar estiramientos. Además, dejar de conducir al primer síntoma de cansancio.

2. Hacer comidas ligeras, hidratarse y no consumir ningún tipo de bebida alcohólica, incluidas las de baja graduación.

3. Mantener una correcta posición al volante, con las piernas ligeramente flexionadas y el respaldo ajustado de forma que las muñecas lleguen a la parte superior del volante.

4. Utilizar ropa cómoda y holgada así como un calzado adecuado.

5. No ingerir medicamentos que puedan causar somnolencia.

Por último, cuando se sufre un accidente lo recomendable es acudir a una Unidad de Tráfico especializada, que incluya la primera visita de urgencias, hospitalización, pruebas diagnósticas (TAC, resonancia Magnética, ecografía o laboratorio), consultas con especialistas, consulta con médico rehabilitador y tratamiento de rehabilitación, cuidados intensivos y, si es imprescindible, cirugía urgente.

 

LINK: http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Las-Lesiones-Por-Accidentes-De-Trafico-Afectan-A-Mas-De-100-vn178518-vst290

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.