Las mujeres se hacen con el SNS: representan el 74% de la plantilla

 en la sección Noticias

En enero de 2017 la plantilla del Sistema Nacional de Salud contaba con 490.509 efectivos, de los cuales más de 364.000 son mujeres.

Según el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, lanzado este martes por el Ministerio de Hacienda, en enero de 2017 había un total de 490.509 personas trabajando en instituciones sanitarias pertenecientes al Sistema Nacional de Salud (SNS). De todas ellas, hasta un 74,2% (364.345) son mujeres.

La cifra muestra el proceso de feminización de la sanidad española (la estadística cuenta a todo el personal, sea o no sanitario) en los últimos años, ya que en 2009, cuando el Ministerio comenzó a registrar lo datos, el porcentaje apenas alcanzaba el 70%.

La cifra total de empleados supone además un aumento del 3,1% respecto a la plantilla que tenía la sanidad pública española en enero del año 2015, lo que refleja un leve aumento de personal en el SNS en los últimos dos años, aunque aún no recupera los niveles previos a la crisis.

Además, del total de trabajadores, 289.492 son funcionarios, casi 10.000 menos que hace dos años, mientras que el resto de la plantilla es personal laboral o está clasificado en la categoría de “otro personal”, según el informe del Ministerio de Hacienda. Dentro del conjunto de empleados públicos de España, el personal de Sanidad supone un 19,44% del total, sólo por debajo de la plantilla de profesores (personal de “docencia no universitaria”), que supone el 21,50%.

Por comunidades autónomas, sigue siendo Andalucía la región con mayor plantilla sanitaria con 91.037 efectivos, seguida de Madrid, comunidad que, no obstante, ha sido la que más ha incrementado su personal en el último año, pasando de tener una plantilla 66.300 trabajadores en enero de 2016 a tener más de 71.600 sólo un año después.

Por el contrario, la plantilla sanitaria de La Rioja es la más reducida de España, con sólo 3.363 efectivos. Le sigue Cantabria, con 7.947 trabajadores y Navarra, con 10.657, aunque el Ministerio de Hacienda no registra los datos de Ceuta y Melilla.

LINK: http://consalud.es/profesionales/las-mujeres-se-hacen-con-el-sns-representan-el-74-de-la-plantilla-37883

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.