Las mujeres son las que toman más decisiones relativas a la salud en su familia

 en la sección Noticias

Las mujeres deben ser el público objetivo esencial para las compañías del sector salud. Esta es, al menos, una de las conclusiones que se desprende del estudio «The Power of the Purse: Engaging Women Decision Makers for Healthy Outcomes» realizado por el Center for Talent Innovationcon la colaboración de MetLife, entre otras compañías. 

Los cambios estructurales que están teniendo lugar actualmente están sacudiendo al sector sanitario de todo el mundo. Las modificaciones en las administraciones públicas de muchos mercados están empujando a los médicos y a las compañías de seguros privados a centrarse en el paciente y conocer en profundidad sus necesidades como nunca antes lo habían hecho.

Las mujeres, un sector a tener en cuenta
Uno de los targets más importantes para estas compañías son las mujeres, ya que, según este estudio, las mujeres son el género mayoritario entre los pacientes. Además asumen el rol de «tomadoras de decisiones» en el ámbito sanitario. Un 59% de las mujeres encuestadas afirman tomar decisiones relacionadas con la salud que afectan a otros. Este porcentaje se eleva en un 94% cuando hablamos de mujeres casadas o madres trabajadoras.

Ellas son las que tienen el control y manejan la agenda en cuanto a temas de salud y bienestar se refiere. Es por ello, por lo que las compañías del sector sanitario deben centrarse en atender sus necesidades.

Para llevar a cabo este viraje, las compañías del sector salud deben tener en cuenta entre otras cosas qué es lo que significa la salud para las mujeres. Para el 79% no tienen duda de que significa bienestar espiritual y emocional, además, un 77% cita la necesidad de estar en forma y bien descansadas.

Un 77% reconocen no hacer todo lo que deberían para llevar una vida sana y el 62% asegura que el motivo es la falta de tiempo, cifra que se eleva hasta un 78% en las mujeres trabajadoras con niños.

Otro aspecto importante a subrayar es el desconocimiento del ámbito de la salud que reconocen tener las mujeres. Aseguran estar sobreinformadas y no saber en qué deben creer o confiar.

Aunque un 53% de las mujeres afirma poder conseguir información por internet, solo un 31% confía en los contenidos que encuentran. Y es que otra asignatura pendiente para los profesionales del ámbito sanitario es la confianza. Un 78% de las mujeres confiesa no confiar totalmente en su seguro médico y un 83% no confía al 100% en las compañías farmacéuticas. Además, solo un 65% confían en su psicólogo.

Como cuidar de la salud

Para las mujeres resulta de gran importancia conocer aspectos sobre cómo cuidar de su salud y la de sus seres queridos. En concreto, un 73% de las mujeres considera muy importante estar bien informadas para mantener su salud y la de su familia. Sin embargo, en su mayoría reconocen que no lo están y aunque un 53% piensa que sí, solo un 38% con hijos menores de 18 años pasó el test de salud que se les realizó.

La inseguridad es otra preocupación de las mujeres. Un 58% de las mujeres afirma que no se siente segura de estar tomando las decisiones correctas que afectan a sus allegados. Es también por este motivo, por el que el sector de profesionales de la salud debería fomentar la relación de confianza que mantienen con las mujeres.

Según el estudio, lo que más valoran las mujeres en los médicos es la capacidad de diálogo y la claridad en la comunicación; en los farmacéuticos que les proporcionen información para poder tomar decisiones y ahorrar tiempo; en los seguros una cobertura amplia, un precio razonable e información clara sobre sus servicios.

En definitiva, las compañías relacionadas con la salud enfrentan grandes retos en cuanto al sector femenino. No obstante, estos desafíos se pueden convertir en grandes oportunidades para un sector fuertemente sacudido por la crisis y que parece que aún no ha descubierto al 100% que las mujeres deben ser el centro de sus estrategias y un sector al que deben prestar mayor atención para cubrir todas sus necesidades.

LINK: http://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-mujeres-toman-mas-decisiones-relativas-salud-familia-201603072224_noticia.html

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.