Los estudiantes de Enfermería reciben más formación en seguridad del paciente que los de Medicina

 en la sección Noticias

Un estudio revela que los alumnos de Enfermería reconocen tener más información para reconocer errores clínicos y reaccionar ante ellos que los de Medicina.

Los estudiantes de los últimos cursos de Enfermería demuestran tener un mayor conocimiento sobre aspectos relacionados con la seguridad del paciente que los de Medicina aunque, por lo general, la formación en esta materia aún resulta deficitaria en ambas carreras. A esta conclusión llega un estudio publicado en la revista de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, tras realizar una encuesta entre 144 alumnos de diversas universidades que estaban realizando prácticas clínicas en hospitales.

De esta forma, y tras someterse a un test validado científicamente, los estudiantes de Enfermería lograron una mayor puntuación en cuanto a las competencias para hablar con los pacientes con la finalidad de evitar un error clínico o evento adverso, y demostraron una actitud más proactiva para identificar los posibles riesgos para los pacientes en la atención sanitaria.

Además, según concluye el estudio, estos alumnos consiguieron mejores puntuaciones a la hora de mostrar una mayor compresión del factor humano como origen de los errores y sabían mejor cómo actuar ante los mismos que los estudiantes de Medicina.

Frente a ello, los futuros facultativos sí que lograron más aciertos a la hora de ser conscientes de la inevitabilidad de una parte importante de los eventos adversos y de la importancia que tiene la actualización de los protocolos para evitarlos.

No obstante, de todos los alumnos encuestados sólo un 1% de los mismos logró una máxima puntuación a la hora de reconocer los principales ítems relacionados con la seguridad del paciente. Por ello, los autores del estudio concluyen que “la formación en seguridad del paciente es mejorable tanto en Enfermería como en Medicina, aunque los estudiantes de Enfermería reciben más información”, sobre sus prácticas clínicas.

LINK: http://consalud.es/profesionales/los-estudiantes-de-enfermeria-reciben-mas-formacion-en-seguridad-del-paciente-que-los-de-medicina-28416

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.