Los hospitales españoles sólo cubren el 10% del personal que coge vacaciones en verano
El sindicato CSIF denuncia los recortes en personal y en camas (estiman un cierre de casi 11.000) en los hospitales durante el verano y llaman a los partidos a incluir la sanidad en las negociaciones.
El sindicato CSIF convocó una rueda de prensa en el día de ayer para denunciar la “dejadez generalizada” por parte de gobiernos autonómicos en cuanto a los recortes sanitarios durante el verano. De hecho, según datos del sindicato, los hospitales españoles han cerrado este verano un total de 10.603 camas en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, y los centros solo cubren durante estas fechas una media del 10% de las bajas del personal que coge vacaciones.
“Esta situación se repite año a año y es otro de los síntomas del deterioro que ha sufrido la sanidad desde el comienzo de la crisis, como consecuencia directa de los recortes presupuestarios”, han comentado los miembros del sindicato.
Concretamente, y respecto al cierre de camas, son Andalucía (con el cierre de 2.350 camas), Madrid (1.510), Galicia (1.250), Comunidad Valenciana (950) y País Vasco (900) las autonomías que lideran los mayores recortes de camas hospitalarias durante el período estival.
Más allá del verano, CSIF denuncia que el descenso generalizado de las plantillas lleva siendo una tónica habitual durante los últimos años. De esta forma, desde enero de 2012 se han perdido un total de 24.559 efectivos en la sanidad pública, con un cambio de tendencia a la baja. Así, mientras en 2012 había 505.185 efectivos, en la actualidad nos encontramos con 480.626.
Por todo ello y coincidiendo con el nuevo curso parlamentario, CSIF hace un llamamiento al Gobierno en funciones y al conjunto de las fuerzas políticas a que “tomen conciencia de la gravedad de la situación de nuestra sanidad y que incluyan en las conversaciones para la investidura y en la oposición medidas efectivas para mejorar la calidad de la sanidad española”. Por otro lado, reclaman “la necesidad de negociar la convocatoria de empleo público para el próximo año, teniendo en cuenta la premura en la elaboración de los próximos Presupuestos Generales del Estado”.