Los jóvenes ven más probable morir en accidente de tráfico que de otro modo

 en la sección Noticias

  • El 80% de los jóvenes piensa que tiene más probabilidad de morir en un accidente de tráfico que de cualquier otra causa, según ha advertido el presidente de la Fundación Española de Seguridad Vial (Fesvial) y catedrático en la materia, Luis Montoro.

En declaraciones a Efe ante la presentación del Plan Joven de Seguridad Vial promovido por la Universitat de València y Michelín, el presidente de la Fundación Española de Seguridad Vial (Fesvial) y catedrático en la materia, Luis Montoro, ha advertido que la reducción de un 20% en la última década de la accidentabilidad en jóvenes de 18 a 25 años hay que analizarla «con precaución».

Ha señalado que desde el año 2000, en España han fallecido unos 7.500 jóvenes en accidente de tráfico —unos 400 en la Comunitat Valenciana en la última década—, aunque habría que valorar si es debido a «si realmente ha mejorado la situación o que a consecuencia de la crisis, la movilidad de los jóvenes se ha reducido».

«Lo que es curioso es que la cifra de mortandad en jóvenes cuadra con la propia idea que tienen: el 80% de ellos piensa que tienen más probabilidades de morir en accidente de tráfico que por ninguna otra causa, incluido problemas como el sida y las drogas», ha agregado.

Montoro ha abogado por realizar campañas de concienciación «constantes», pues el problema de la sinestralidad vial «nunca estará resuelto», pese a que se pueda pensar lo contrario por la reducción de las cifras: se ha pasado de 9.344 muertos en 1989 a 1.688 el año pasado, con 20 millones más de vehículos.

AccidentesDeTrficoGrupoSSGConducimos como vivimos

«El problema nunca estará resuelto porque las sociedades conducen como viven y cualquier circunstancia que sobrevenga, como nuevas drogas, crisis económica o teléfono móvil, acaban metiéndose en el tráfico y causando problemas muy graves», ha advertido.

Precisamente, y en relación al impacto del móvil, ha asegurado que su aparición «ha tenido mucho que ver» con el aumento de los accidentes mortales por distracción, que han pasado de un 20% hace quince años a ser, actualmente, del 42%.

El experto también ha alertado sobre las nuevas tecnologías, que si bien ha dicho «son grandes aliadas de la conducción, crean confianza en el conductor y hacen que, lamentablemente, se asuman mayores riesgos».

¿Y los conductores mayores?

Respecto a la siniestralidad en personas mayores, ha reprochado el cambio de normativa que hace que los reconocimientos se realicen cada cinco años en vez de ser anualmente. «Eso puede ser la cara oculta de muchos accidentes de tráfico de las personas mayores», ha manifestado Luis Montoro.

La solución para el experto no es retirar los carnés de conducir «sin más» a los mayores, pues eso, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hacen que «se aislen más, se relacionen menos con el entorno, se depriman más, se sientan más inútiles y aborden peor sus enfermedades».

«Se trata de retirarlo a aquellos que tengan un problema grave, pero también de dar consejos a las personas mayores para hacerles ver cómo tienen que conducir y eso no se está haciendo», ha apuntado.

LINK: http://www.abc.es/motor-reportajes/20151001/abci-jovenes-probable-morir-accidente-201509301031.html

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.